General

Presidenta de SNP indica que existe demanda de productos pesqueros peruanos con el TPP

Foto del autor

By Milthon Lujan

Lima, Perú (Andina).- Sí existe demanda por los productos pesqueros peruanos en los nuevos mercados que se abran con el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) lo cual impactaría positivamente en las exportaciones, sostuvo la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

“Estamos convencidos que la demanda existe para los productos pesqueros y eso va seguir creciendo”, manifestó la presidenta de la SNP, Elena Conterno.

Cabe indicar que el TPP agrupa a Perú y otros once países, como son Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, México y Chile, los cuales son mercados potenciales para los productos pesqueros nacionales como la pota, las conchas de abanico y las conservas de anchoveta.

“En general la suscripción de acuerdos comerciales facilita la entrada a nuevos mercados, pero de todas maneras cuando son mercancías restringidas (como los productos pesqueros), se requieren permisos sanitarios, y a veces pueden surgir problemas”, afirmó.

En ese sentido, Conterno destacó que en este gobierno se haya creado el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), con el objetivo de fortalecer el manejo sanitario de los productos pesqueros peruanos, tanto para la exportación como para el consumo interno.

Explicó que como la población mundial crece, los ingresos aumentan y el pescado es cada vez más valorado, siempre va haber demanda, por lo que el reto de la industria de la pesca pasa por ir desarrollando nuevos productos.

“El reto es como llevar la proteína y el aceite a las personas, pues hay un mercado consolidado para los ingredientes marinos, que básicamente llegan a través del salmón y los langostinos, pero todavía hay un desarrollo incipiente y que debemos fortalecer en cuanto a conservas y congelados”, sostuvo.

READ  Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente impulsa en España la campaña de la Comisión Europea “Criado en la UE”

Deja un comentario