
La industria piscícola brasileña ha logrado un crecimiento notable en 2024, con una producción total que alcanzó las 968.745 toneladas, un aumento del 9,21% en comparación con el año anterior. Este crecimiento subraya la resiliencia y el potencial del sector, incluso frente a los desafíos del mercado.
La Asociación Brasileña de Piscicultura (Peixe BR) ha sido fundamental en el seguimiento y apoyo de este progreso, proporcionando información detallada sobre el desempeño de la industria.
Tilapia: la estrella de la acuicultura brasileña
La tilapia sigue dominando el panorama de la piscicultura brasileña, con una producción que se disparó a 662.230 toneladas en 2024, un aumento del 14,36% con respecto a 2023. Esta especie ahora representa el 68,35% de la producción total de peces de cultivo en Brasil. El crecimiento de la producción de tilapia está impulsado por su popularidad entre los consumidores, particularmente en las regiones centro-sur del país, donde se ha convertido en un alimento básico en las dietas semanales.
El éxito de la tilapia no se limita solo al consumo interno. Brasil se ha convertido en el segundo mayor exportador de filetes frescos de tilapia a los Estados Unidos, un logro significativo que destaca la creciente influencia del país en el mercado mundial de la acuicultura. En 2024, las exportaciones brasileñas de tilapia a los EE. UU. alcanzaron las 8.942 toneladas, un aumento del 718% con respecto al año anterior.
Peces nativos y otras especies: un panorama mixto
Si bien la tilapia prospera, las especies de peces nativos han enfrentado desafíos. La producción de peces nativos disminuyó un 1,81% en 2024, totalizando 258.705 toneladas. Esta disminución se debe principalmente a la reducción de la producción en la región amazónica, donde los problemas ambientales y logísticos han afectado la producción. Sin embargo, la reducción de la oferta ha provocado un aumento de los precios de los peces nativos, lo que ha proporcionado cierto alivio a los productores.
Por otro lado, otras especies, incluidas las carpas, las truchas y el panga, mostraron una tendencia positiva, con un aumento de la producción del 7,5% hasta las 47.810 toneladas.
El Pangasius: un segmento en crecimiento
El pangasius, una especie de pez de agua dulce originaria de Asia, ha comenzado a ganar terreno en la piscicultura brasileña, mostrando un crecimiento consistente y aportando dinamismo al segmento de «otras especies» en el país.
En 2024, este segmento, que incluye al pangasius junto con carpas y truchas, registró un aumento del 7,5% en su producción, alcanzando las 47.810 toneladas. Mientras que la producción de carpas y truchas se ha mantenido relativamente constante, el pangasius ha surgido como una alternativa atractiva para los productores, gracias a su rápido crecimiento, adaptabilidad a diferentes condiciones de cultivo y demanda creciente en el mercado internacional.
En conjunto, el pangasius, las carpas y las truchas representan el 4,93% de la producción total de peces de cultivo en Brasil.
El Nordeste como Foco de Desarrollo
Uno de los aspectos más destacados del crecimiento del pangasius en Brasil es su expansión en la región Nordeste. Esta zona, conocida por su clima favorable y disponibilidad de recursos hídricos, ha comenzado a adoptar el cultivo de pangasius como una opción viable para diversificar la producción acuícola y aprovechar las oportunidades de mercado. El crecimiento en esta región no solo contribuye a la economía local, sino que también fortalece la cadena de valor de la piscicultura en el país.
La “Cámara Setorial Temática del Peixe Panga”
En un esfuerzo por fortalecer la cadena de producción del pangasius en Brasil, se instaló una Cámara Setorial Temática Peixe Panga en la Asamblea Legislativa del Mato Grosso. Esta iniciativa tiene como objetivo discutir los aspectos socioeconómicos, jurídicos y ambientales relacionados con la producción de pangasius, tanto en Brasil como en el mundo. La creación de esta cámara refleja la importancia creciente de esta especie para la acuicultura brasileña y el compromiso de los actores del sector por desarrollar una industria sostenible y competitiva.
Producción regional: Paraná lidera el camino
El estado de Paraná sigue siendo la potencia de la piscicultura brasileña, contribuyendo con el 25,8% de la producción nacional. En 2024, Paraná produjo 250.315 toneladas de pescado de cultivo, un aumento del 16,77% respecto al año anterior. El éxito del estado se atribuye a su clima favorable, infraestructura avanzada y fuerte apoyo de las cooperativas y empresas locales.
La región Sudeste también experimentó un crecimiento significativo, convirtiéndose en el segundo mayor productor de pescado de cultivo en Brasil. Estados como São Paulo y Minas Gerais han ampliado sus capacidades de producción, impulsados por la creciente demanda de los consumidores y las inversiones en infraestructura acuícola.
Exportaciones de la piscicultura brasileña
En 2024, la piscicultura brasileña experimentó un notable crecimiento en sus exportaciones, consolidándose como un sector clave en la economía del país. En términos generales, las exportaciones de peces de cultivo registraron un aumento del 102% en volumen, alcanzando las 13,792 toneladas, y un incremento del 138% en valor, con un total de US$ 59 millones. La tilapia, protagonista indiscutible, representó el 94% de estas exportaciones, con un crecimiento del 138% en ingresos y del 92% en volumen.
Dentro de este segmento, los filetes frescos de tilapia destacaron especialmente, generando US$ 36.6 millones en ingresos, lo que equivale a un crecimiento del 159% respecto al año anterior. Este aumento fue acompañado por un alza en los precios, ya que el valor del filete fresco de tilapia exportado subió un 12.75%, pasando de US$ 6.82/kg a US$ 7.69/kg.
Estados Unidos se posicionó como el principal comprador de peces de cultivo brasileños, adquiriendo productos por un valor de US$ 52.2 millones, lo que representa el 89% del total exportado. A nivel interno, el estado de Paraná lideró las exportaciones, contribuyendo con el 64% del valor total, equivalente a US$ 37.5 millones. Este desempeño refleja el fortalecimiento de la piscicultura brasileña en el mercado internacional y su capacidad para satisfacer la demanda global con productos de alta calidad.
Inversiones y perspectivas futuras
La industria piscícola brasileña ha atraído inversiones sustanciales en los últimos años, con empresas y cooperativas que expandieron sus capacidades de producción y procesamiento. Se espera que estas inversiones impulsen un mayor crecimiento en 2025, con proyecciones que indican que la producción de tilapia podría superar las 700.000 toneladas.
La industria también se está beneficiando de los avances regulatorios, como la eliminación del Certificado Sanitario Internacional (CSI) para las exportaciones de tilapia a Estados Unidos, que ha agilizado el proceso de exportación y reducido los costos para los productores. Además, el Ministerio de Pesca y Acuicultura (MPA) ha estado trabajando para mejorar el marco regulatorio de la acuicultura, particularmente en aguas federales, donde se han aprobado nuevos proyectos para aumentar la producción.
Desafíos y oportunidades
A pesar de las perspectivas positivas, la industria enfrenta varios desafíos. La volatilidad de los precios de la tilapia, en particular en el segundo semestre de 2024, ha ejercido presión sobre los productores. El precio promedio de la tilapia cayó un 11,5% en algunas regiones, impulsado por un exceso de oferta en el mercado. Sin embargo, se espera que la mayor demanda de tilapia, tanto a nivel nacional como internacional, estabilice los precios en los próximos años.
Otro desafío es la necesidad de mejorar la infraestructura y la logística, en particular en las regiones del norte de Brasil, donde se concentra la producción de peces nativos. Abordar estos problemas será crucial para el crecimiento sostenible de la industria.
El Rol de Peixe BR
La Associação Brasileira da Piscicultura (Peixe BR) juega un papel crucial en el desarrollo y promoción de la piscicultura brasileña. A través de la recopilación y análisis de datos, la Peixe BR proporciona información valiosa para la elaboración de estrategias y la toma de decisiones en el sector. Además, la asociación trabaja en estrecha colaboración con el gobierno y otras entidades para mejorar la regulación, impulsar la innovación y promover el consumo de pescado de cultivo.
Conclusión
La industria piscícola brasileña está en una sólida trayectoria de crecimiento, con la tilapia a la cabeza. El éxito del sector es un testimonio de la resiliencia y la innovación de los productores brasileños, que han superado los desafíos del mercado para alcanzar niveles de producción récord.
Con inversiones continuas y apoyo regulatorio, la industria está bien posicionada para satisfacer la creciente demanda mundial de pescado y mariscos, consolidando el papel de Brasil como actor clave en el mercado mundial de la acuicultura.
Referencia (acceso abierto)
Peixe BR. (2025). Anuário Brasileiro da Piscicultura PEIXE BR 2025. Associação Brasileira da Piscicultura. 67 p.