Tepic, México (Notimex).- El líder de pescadores ribereños de Nayarit, Juan de Dios Fernández, señaló que fue muy poca la producción de camarón en granjas y esteros de Nayarit, debido a enfermedades en dichas instalaciones.
El pescador sostuvo que el ciclo reproductivo del camarón, que inició entre abril y mayo del 2014, debió traer consigo una gran producción, pero al concluir tarde la veda, en septiembre, las larvas habían alcanzado una talla suficiente y escaparon al mar. Fernández recordó que en Nayarit existen únicamente embarcaciones menores y que es imposible para los pescadores adentrarse al mar para capturar al crustáceo.
Indicó que son pescadores de Sinaloa quienes cuentan con barcos camaroneros, por lo que aprovechan el recurso local y luego ese mismo producto lo venden en Nayarit, pero procesado, a mayor precio. “No fue una zafra como otras, fue mala; el precio estuvo igual que el año pasado, pero camarón de estero casi no hay, de granja hay muy poco, ha estado entrando al mercado camarón congelado que viene de bodegas de Sonora y Sinaloa”, sostuvo.
Mencionó que el precio del camarón de estero oscila entre los 55 y 70 pesos en las comunidades costeras, y de granja entre 55 y más de 80 pesos. Destacó que para apoyo de los pescadores, el gobierno federal, a través de Conapesca, adelantará la entrega de beneficios, previos cursos de capacitación, debido a las elecciones del próximo junio.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.