Ottawa, Canadá.- La Canadian Aquaculture Industry Alliance dio la bienvenida al nuevo informe del Advisory Council on Economic Growth del Ministro de Finanzas, Bill Morneau, y sus recomendaciones para el crecimiento sostenibles de la acuicultura en Canadá y una nueva Canadian Aquaculture Act federal.
El Consejo recomienda una nueva estrategia agroalimentaria canadiense, una que “considere una Ley de Acuicultura, combinada con un estrategia de desarrollo económico que reforme las regulaciones pesqueras tradicionales para este sector emergente para crear oportunidades para los gobiernos provinciales y regional, y a los aborígenes”.
El Ministerio de Finanza estableció el Advisory Council on Economic Growth, dirigida por Dominic Barton, gerente de la McKinsey & Company, para brindar asesoramiento sobre acciones políticas concretas para ayudar a crear un crecimiento económico fuerte y sostenido a largo plazo.
En su informe, el Consejo recomienda que Canadá incremente su participación en el mercado mundial de la acuicultura a 0.6% (de 0.2%) y exporté casi US$2.6 mil millones.
“En la actualidad, el Consejo Económico del Ministro de Finanza estableció un objetivo responsable y sostenible para la acuicultura en Canadá, y nosotros estamos comprometidos a trabajar con todas las partes interesadas para aprovechar esta oportunidad única” dijo el Director Ejecutivo de Canadian Aquaculture Industry Alliance (CAIA), Ruth Salmon. “Estamos trabajando juntos para continuar produciendo pescados y mariscos de cultivo frescos, saludables y sostenibles, y crear nuevos empleos y oportunidades en todo Canadá”.
La acuicultura es uno de los sectores de producción de alimentos de más rápido crecimiento en el mundo, representando casi el 50% de la producción mundial de pescado.
Una copia del informe puede ser obtenida en: http://www.budget.gc.ca/aceg-ccce/home-accueil-en.html

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.