EEUU.- La Responsible Aquaculture Foundation (RAF) ha lanzado dos nuevos cursos online para los acuicultores: Gestión de los sólidos suspendidos totales en la acuicultura y Gestión del pH en la acuicultura. Desarrollados con la asistencia del experto Dr. Claude Boyd, los cursos de acceso libre son los primeros de una nueva serie de curso sobre calidad.
Los cursos ayudarán a los acuicultores a aprender como medir el pH y los sólidos suspendidos totales, y mantener importantes parámetros de calidad del agua dentro de los rangos óptimos para una producción eficiente.
Por ejemplo, una lección del curso identifica las fuentes de turbidez causado por el exceso de sólidos suspendidos. Ellos también recomiendan prácticas tratamiento del agua y aireación que ayudará a los productores a mantener el pH entre 7 y 8.5 para evitar los efectos negativos sobre el crecimiento y supervivencia de los animales bajo cultivo.
En cada curso, los usuarios deben culminar todas las lecciones y dar un examen para certificar la culminación del curso.
“Los nuevos cursos sobre calidad de agua son diseñados para ayudar a los productores a identificar y gestionar los problemas que pueden afectar grandemente la salud y crecimiento de los peces y el camarón” dijo George Chamberlain, presidente de RAF. “Estamos trabajando en más cursos relacionados para culminar un currículo completo sobre calidad del agua”.
Cursos adicionales en la serie de calidad del agua serán publicados en las próximas semanas. El material del curso sobre responsabilidad social y el cumplimiento de la Food Safety Modernization Acts de EEUU también está bajo desarrollo.
Puede acceder a los cursos RAF en: http://edu.responsibleaqua.org/

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.