Qingdao, China.- Científicos establecieron un nuevo enfoque de edición del genoma, basado en el CRISPR/Cas9, para la microalga oleaginosa industrial Nannochloropsis oceanica, usando el nitrato reductasa.
Las microalgas son organismos que pueden usar la luz solar para captura y asimilar el CO2 atmosférico; luego almacenan la energía solar y el CO2 en la forma de una molécula como el triacilglicerol (TAG), el mismo que puede ser convertido en aceite.
Un nuevo estudio publicado en la Plant Journal, Wang Qintao, Lu Yandu y sus colaboradores del Qingdao Institute of Bioenergy and Bioprocess Technology, Chinese Academy of Science establecieron una nueva plataforma de edición del genoma para la microalga oleaginosa Nannochloropsis oceanica.
La plataforma emplea un método basado en el CRISPR/Cas9. Este método ha expandido las herramientas genéticas de las microalgas oleaginosas industriales, e introduce numerosas posibilidades en los sistemas y biología sintética de las microalgas.
El estudio fue financiado por el Ministry of Science and Technology of China, la National Natural Science Foundation of China y CAS.
Referencia:
Wang, Q., Lu, Y., Xin, Y., Wei, L., Huang, S. and Xu, J. (2016), Genome editing of model oleaginous microalgae Nannochloropsis spp. by CRISPR/Cas9. Plant J. doi:10.1111/tpj.13307
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/tpj.13307/full

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.