EEUU.- El Plan guiará los esfuerzos dentro de NOAA Fisheries para apoyar el desarrollo sostenible de la acuicultura marina desde el 2016 al 2020. El plan establece como meta expandir la producción acuícola marina en al menos 50% para el año 2020.
El plan tiene cuatro objetivos principales: eficiencia regulatoria, herramientas científicas para la gestión sostenible, desarrollo de tecnología y transferencia, y un público informado.
EEUU importa más del 90% de los alimentos de origen acuático, cerca de la mitad proviene de cultivo. Mientras que la acuicultura global ha crecido dramáticamente en los últimos 30 años, en EEUU la producción ha permanecido baja.
“Debido a que la demanda por alimentos de origen acuático continúa creciendo, la acuicultura representa una tremenda oportunidad no sólo para satisfacer esta demanda, pero también para incrementar las oportunidades para la industria de alimentos de origen acuático y la creación de empleo” dijo Kathryn Sullivan, administradora de NOAA.
“Expandir la acuicultura de EEUU en aguas federales complementa la pesca y apoya nuestros esfuerzos para mantener pesquerías sostenibles y océanos resilentes” manifestó la funcionaria.
Referencia:
NOAA. Marine Aquaculture Strategic Plan. PY 2016-2020. 34 p.
http://www.nmfs.noaa.gov/aquaculture/docs/aquaculture_docs/noaa_fisheries_marine_aquaculture_strategic_plan_fy_2016-2020.pdf

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.