El cultivo de peces amazónicos en el Perú: estado actual y perspectivas
Por: Milthon Luján Monja. La amazonia peruana tiene una extensión de 782 880, 55 km2, lo que representa el 60,91% del territorio peruano. Esta región ...
Read moreRevista Digital en Acuicultura
Por: Milthon Luján Monja. La amazonia peruana tiene una extensión de 782 880, 55 km2, lo que representa el 60,91% del territorio peruano. Esta región ...
Read morePor: Carmen Chimbor Mejía. El paiche (Arapaima gigas), también es conocido como “pirarucu” en Brasil, “warapaima” en Colombia y “de-chi” en Guyana, es una especie ...
Read morePor: Milthon B. Lujan Monja La gamitana (Colossoma macropomun), también denominada “cachama” o “tambaqui”, se ha convertido en la principal especie acuícola en la amazonía ...
Read morePor: Milthon B. Luján Monja En los últimos días, los representantes de los diferentes países del mundo han venido discutiendo una serie de propuestas para ...
Read morePor: Carmen Chimbor Mejía y Milthon Luján Monja. Muchos países en el mundo vienen incrementando sus inversiones en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) con la ...
Read morePor: Blgo. Mg. Carlos Scotto Espinoza* En el año 2003, la revista americana “Time” eligió como uno de los mejores inventos la creación de “peces ...
Read morePor: Willem Brandenburg* Para satisfacer la creciente demanda por productos agrícolas de una población que alcanzará los 9,3 billones de personas en el 2050, la ...
Read morePor: Milthon B. Lujan Monja. Si hace algunos años hubieran pedido mi opinión sobre que especie de pez estaba llamada a convertirse en una especie ...
Read morePor: Carmen R. Chimbor Mejía. La alimentación es uno de los principales rubros de costo operativo en una granja acuícola; en algunas ocasiones llega ha ...
Read moreJoão Donato Scorvo Filho, investigador de la Agência Paulista de Tecnologia do Agronegócio (Apta) y coordinador técnico de Aquafair 2010, habla sobre el potencial de ...
Read more