
Dentro del ámbito de la industria de la acuicultura, la tilapia se destaca como una de las especies más cultivadas a nivel global debido a su rápido crecimiento, adaptabilidad y resistencia. Sin embargo, la intensificación de los sistemas de cultivo ha incrementado su susceptibilidad al estrés y las enfermedades, resaltando la importancia de una nutrición óptima para garantizar una producción eficiente de alevines.
Un estudio reciente publicado en Aquaculture Reports por investigadores de la King Faisal University, de la Suez Canal University, de la Zagazig University, del National Institute of Oceanography and Fisheries (NIOF), de la Princess Nourah bint Abdulrahman University y de la Arish University explora el potencial del polen de palmera datilera (DPP) como suplemento dietético para mejorar la capacidad reproductiva de la tilapia roja híbrida (Oreochromis niloticus × O. mossambicus).
El desafío: optimizar la reproducción de la tilapia
La reproducción es un proceso fisiológico fundamental en la cadena de valor acuícola, ya que contribuye directamente a la producción de los juveniles necesarios para las actividades acuícolas. Optimizar la reproducción de la tilapia roja implica proporcionar suplementos dietéticos adecuados para mejorar su salud e inmunidad, especialmente durante los ciclos reproductivos prolongados.
Para abordar el problema reproductivo en la piscicultura de tilapia, los investigadores han estado explorando aditivos alimentarios naturales que pueden mejorar el rendimiento reproductivo, la función inmunológica y la salud general de los peces.
Uno de estos aditivos es el polen de la palmera datilera (DPP), derivado de las flores masculinas de la palmera datilera (Phoenix dactylifera).
¿Qué es el polen de dátil (DPP)?
El polen de dátil (DPP), derivado de las flores masculinas de la palmera datilera (Phoenix dactylifera L.), es un recurso natural rico en nutrientes con potencial como un valioso suplemento dietético. Esta planta es nativa de las zonas tropicales y subtropicales de África y el sur de Asia, y el DPP se utiliza tradicionalmente en el Medio Oriente, particularmente en Egipto y Arabia Saudita.
El DPP es considerado un complemento alimenticio funcional y natural activo, debido a su notable contenido de compuestos bioactivos como flavonoides, fenólicos y ácidos grasos insaturados volátiles. Estos compuestos desempeñan funciones vitales como antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes y antitumorales. El DPP se ha utilizado por sus propiedades beneficiosas para la salud y se emplea mundialmente como suplemento dietético en mamíferos.
El análisis GC-MS del DPP reveló la presencia de varios compuestos bioactivos, incluyendo butan-1-ona, ácido tetradecanoico, colestan-3-ona, octasiloxano y heptasiloxano. Diversos estudios han informado que estos compuestos exhiben propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunomoduladoras prometedoras.
El estudio: cómo el DPP mejora la reproducción de la tilapia
El estudio evaluó los efectos de la administración dietética de DPP en la bioquímica sanguínea, los niveles de hormonas reproductivas, la actividad de enzimas digestivas, la histología gonadal, el rendimiento reproductivo y la expresión de genes relacionados con la reproducción en el pie de cría de tilapia roja (Oreochromis niloticus × O. mossambicus).
En el experimento, se alimentó a un grupo de reproductores de tilapia roja con una dieta basal isonitrogenada e isocalórica (DPP0) o con dietas suplementadas con 10 g (DPP10), 20 g (DPP20) y 40 g (DPP40) de DPP por kilogramo de alimento durante un período de dos meses.
Resultados clave: Un impulso integral para la reproducción
Los resultados del estudio demostraron que la administración dietética de DPP tuvo efectos significativos y positivos en varios aspectos de la salud y la reproducción de la tilapia roja:
Metabolitos sanguíneos y enzimas digestivas
Los peces alimentados con dietas suplementadas con 20 g o 40 g de DPP/kg mostraron niveles significativamente más altos de proteína total, albúmina y globulina en comparación con el grupo de control (P < 0.01). Todos los grupos suplementados con DPP exhibieron una disminución significativa en los niveles de aspartato (AST), alanina (ALT) aminotransferasas y fosfatasa alcalina (ALP) en comparación con el grupo de control (P < 0.01), siendo los valores más bajos observados en el grupo DPP40.
La actividad de la lipasa se mejoró significativamente con la inclusión de DPP en la dieta, mientras que la actividad de la amilasa no se vio afectada (P > 0.05). Estos hallazgos sugieren una mejora en la función hepática y el metabolismo de los lípidos.
Hormonas reproductivas
Los peces alimentados con 40 g de DPP/kg de dieta mostraron niveles de testosterona significativamente más altos (P = 0.019). Los niveles de estradiol (E2) y progesterona (PROG) aumentaron significativamente con el incremento de los niveles de DPP en la dieta, con los valores más altos observados en el grupo DPP40 (P < 0.001). La suplementación dietética con 20 o 40 g de DPP/kg mejoró significativamente las concentraciones séricas de FSH y LH en comparación con los grupos DPP10 y de control (P < 0.001).
En general, la inclusión dietética de 40 g de DPP/kg aumentó significativamente los niveles de testosterona, E2 y PROG, mientras que ambos niveles (20 o 40 g de DPP/kg) aumentaron significativamente los niveles de FSH y LH (P < 0.01).
Índices organosomáticos y rendimiento reproductivo
La inclusión de DPP en la dieta no afectó significativamente los valores del índice viscerosomático (VSI) (P = 0.221). Sin embargo, se observaron mejoras significativas en el diámetro del huevo (P = 0.007) y el índice hepatosomático (HIS) (P < 0.001) en los peces alimentados con dietas suplementadas con DPP en comparación con el grupo de control.
El número medio y el peso de los alevines por pez fueron más altos en los peces alimentados con 40 g de DPP/kg de dieta, aunque todos los grupos suplementados con DPP mostraron valores superiores al grupo de control (P < 0.05). Los peces alimentados con dietas de 20 o 40 g de DPP/kg exhibieron un aumento significativo en el índice gonadosomático (GSI) en comparación con los peces alimentados con 10 g de DPP/kg y el grupo de control (P < 0.001).
Expresión de genes relacionados con la reproducción
Los niveles de los genes reproductivos, incluyendo CYP1A, FSHR, FOXL2A, ESR1 y ESR2A, aumentaron significativamente con el incremento de los niveles de DPP en la dieta, observándose los valores más altos en el grupo DPP40 (P < 0.001). Todos los grupos suplementados tuvieron niveles más altos de estos genes en comparación con el grupo de control (P < 0.05).
Histología gonadal
El análisis histológico demostró que el DPP impulsó la maduración gonadal tanto en machos como en hembras. En los machos, se observó una mejora en las poblaciones de células espermatogénicas y un aumento del diámetro de los túbulos testiculares, especialmente en los grupos DPP20 y DPP40. En las hembras, se apreció un aumento en el número de ovocitos en crecimiento y una mayor deposición de vitelo en los ovocitos vitelogénicos en los grupos suplementados con DPP.
Implicaciones para la piscicultura de tilapia
Al incorporar DPP en las dietas de los reproductores de tilapia roja, los piscicultores pueden mejorar potencialmente el rendimiento reproductivo, mejorar la calidad de la descendencia y aumentar la productividad general. Esto es particularmente importante en el contexto de la acuicultura sostenible, donde optimizar la nutrición de los reproductores puede conducir a prácticas acuícolas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Además, el DPP es un suplemento natural y ecológico, lo que lo convierte en una alternativa atractiva a los aditivos sintéticos. Su uso podría ayudar a reducir la dependencia de los tratamientos químicos y antibióticos, que a menudo se asocian con impactos ambientales y de salud negativos.
Conclusión
En base a los resultados experimentales, los investigadores sugieren que la administración dietética de DPP (20 o 40 g/kg) promovió significativamente la maduración gonadal, mejoró la bioquímica sanguínea y aumentó el rendimiento reproductivo general en el pie de cría de tilapia roja. Estas mejoras se acompañaron de aumentos significativos en la expresión de genes relacionados con la reproducción, una mejor histología gonadal y niveles elevados de hormonas reproductivas. Por lo tanto, este estudio recomienda el uso de DPP (20 o 40 g/kg de dieta) como un suplemento dietético para el pie de cría de tilapia roja con el fin de mantener la salud reproductiva y contribuir a la salud y el bienestar general de la población de peces en el sector acuícola.
Las investigaciones futuras deberían explorar los efectos a largo plazo de la suplementación con DPP y sus posibles aplicaciones en otras especies de peces. Por ahora, la evidencia es clara: el DPP es una herramienta prometedora para mejorar el rendimiento reproductivo en la tilapia roja y apoyar el crecimiento de la acuicultura sostenible.
Referencia (acceso abierto)
Alqahtani, N. K., Ghazzawy, H. S., Mathew, R. T., Alkhamis, Y. A., Alngada, R. S., Eissa, M. E., Abdelnour, S. A., Ghanem, S. F., Almutairi, L. A., & Eissa, E. H. (2025). Enhancing reproductive capacity in hybrid Red Tilapia (Oreochromis niloticus × O. Mossambicus) via dietary administration of date palm pollen (Phoenix dactylifera L.). Aquaculture Reports, 41, 102670. https://doi.org/10.1016/j.aqrep.2025.102670