Piura, Perú.- Con la finalidad de desarrollar la cadena productiva de concha de abanico y lograr la exportación directa, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, capacitarán a más de 500 maricultores de 120 cooperativas y asociaciones de la provincia de Sechura.
Los temas sanitarios para los productores de conchas de abanico se desarrollarán en los temas de oportunidades en los mercados internacionales para productos Hidrobiológicos de la región Piura, trámite de habilitación, certificación sanitaria para la exportación, normas privadas, herramientas de inteligencia y buenas prácticas e higiene y saneamiento, evento que se desarrollará este 8 y 9 de julio en el instituto Ricardo Ramos Plata.
Asimismo, con dicho taller se pretende preparar a las empresas productoras de concha de abanico para su participación en el evento internacional de la Feria Expo alimentaria 2019, que se llevará a cabo desde el 25 al 27 del mes de setiembre en Lima.
Según reporte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – Sunat, la región de Piura concentra más del 80 por ciento de la producción a nivel nacional en concha de abanico, siendo Sechura la provincia que genera más producción hacia los países de Europa, Asia y Norteamérica.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.