Indonesia.- Aquaconnect, la única startup india que ganó un premio de innovación en Indonesia está lista para ingresar al mercado. Aquaconnect esta promoviendo el cultivo sostenible de peces y camarones, y su objetivo es ayudar a los productores a incrementar su productividad a través de la inteligencia artificial.
A finales de 2018, la Indonesian Seafood Innovation Project (SIP) realizó una convocatoria mundial para mejorar el sector de los alimentos de origen acuático de Indonesia en tres áreas: financiamiento innovador, nuevas tecnologías y la creación de demanda en el mercado.
Fueron 80 startups que aplicaron a la convocatoria. Después de un riguroso proceso de selección realizado por expertos del sector de los alimentos de origen acuático, especialistas en sustentabilidad, profesionales en negocios, seis innovadores fueron elegidos por el programa.
Rajamanohat, Co-fundador de Aquaconnect manifestó “El Seafood Innovation Project esta construyendo un ecosistema de emprendimiento para el sector de la pesca y la acuicultura en Indonesia. A través de la colaboración con un grupo de actores, el Seafood Innovation Project acelerará soluciones innovadoras para alcanzar una economías sostenible, y construir comunidades resilientes en el sector pesquero de Indonesia”.
“La iniciativa fue financiada por el Gobierno de Indonesia, el sector de pesca y acuicultura, el gobierno australiano” agregó.
Aquaconnect presentó su aplicación “AI powered FarmMOJO” a la convocatoria de SIP y fue uno de los emprendimientos elegidos para su incubación.
Puede descargar la aplicación FarmMOJO en:
Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=org.cari.farm_mojo&hl=en_US

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.