Crustáceos

Investigadores de UFPR producen nanoquitosano a partir de la concha del camarón

Foto del autor

By Milthon Lujan

Paraná, Brasil.- Las investigaciones desarrolladas en la Universidade Federal do Paraná (UFPR) resultaron en la producción de nanoquitosano, un biopolímero con diferentes aplicaciones. La sustancia puede ser utilizada como membrana en las células de combustible; elemento filtrante en la forma de espuma para la purificación de agua durante la crianza de peces; sustrato orgánico en células solares; y removedor de aceites o grasas para la disminución del colesterol.

El método de producción emplea las conchas de camarones como materia prima para la extracción de quitina, y para la optimización de las etapas de procesamiento para su conversión en nanoquitosano. Los resultados fueron posibles gracias al trabajo multidisciplinario de docentes y estudiantes de UFPR.

“Tenemos un proyecto de extensión, liderado por la profesora Mabel Karina Arantes, que realiza la recolecta de los residuos del procesamiento de los camarones de agua dulce cultivados en la región oeste de Paraná, actuando de manera integrada con otro proyecto de extensión enfocado en el trabajo con los productores de camarón, coordinado por el profesor Eduardo Luis Ballester, del Laboratorio de Carcinicultura” afirmó el coordinador del Laboratório de Catálise e Produção de Biocombustíveis (LabCatProBio) del Sector Palotina, profesor Helton José Alves.

Por medio de proyectos desarrollados por el Laboratório de Carcinicultura que buscan maximizar la producción acuícola del oeste de Paraná, los productores de tilapia reciben el apoyo técnico y científico para incluir los camarones de agua dulce en los estanques de crianza de los peces. “La ventaja de producir camarón de agua dulce es que vas a mejora el uso de la ración. Lo que sobra, que va al fondo del estanque, es aprovechado por el camarón” explicó el acuicultor Jorge Alab.

READ  Convierten desechos de langostinos en productos para agricultura y piscicultura

“El camarón de agua dulce tiene un rendimiento de carne de aproximadamente 35%, osea, el 35% es comestible. El resto es residuo. Si la la gente piensa en el noreste de Brasil, en el camarón marino, son producidos más de 60 mil toneladas por año, y el destino de esto acaba siendo basura” informó Eduardo.

“No tenemos conocimiento de empresas que fabriquen y comercialicen el nanoquitosano en América Latina. Buscamos desarrollar este material en la Universidad bajo un nuevo método” conmemora Helton.

Método patentado

De acuerdo con un profesor, el equipo presentó el pedido de patente con el apoyo de la Agência de Inovação de la UFPR. Una empresa de Sao Paulo que actúa en el área de alimentos funcionales firmó un contrato con la universidad para el uso del método de obtención de nanoquitosano. Además de la producción de nanoquitosano a escala industrial, la empresa busca desarrollar productos alimenticios en conjunto con los investigadores, con enfoque en la reducción del colesterol.

El LabCatProBio actuó en la ejecución del proyecto y promovió el aumento de la producción de nanoquitosano, de 5 gramos por lote a cerca de 500 gramos por lote. “La empresa pretende producir nanoquitosano en escala piloto hasta el inicio de 2020, manteniendo un convenio con la UFPR para que la transferencia tecnológica se de completamente” afirmó Helton.

Deja un comentario