Coordinado por Innogate to Europe (INNO) de España, este proyecto de dos años reúne a socios de cinco países de Europa. El objetivo general del proyecto es promover y explotar la cadena de valor de la producción de invertebrados, como los insectos, para la alimentación sostenible de los peces, la acuicultura competitiva y la gestión integrada de desechos.
INvertebrateIT ayudará a los acuicultores a mitigar su actual dependencia en piensos de alimentos costosos, volátiles e insostenibles, para diversificar sus negocios y contribuir a una mejor gestión de desechos orgánicos y/o nuevos sustratos de algas para la producción de invertebrados.
El esquema propuesto del proyecto INvertebrateIT se basa en la tecnología disponible en la producción de insectos y la política estratégica para los sectores de la acuicultura y desechos
INvertebrateIT fue lanzado oficialmente el 1 de abril del 2017 y durará hasta marzo del 2019. El punto de partida de este proyecto fue la reunión de inicio realizado el Porto (Portugal) entre el 6 y 7 de junio, donde los representantes de las organizaciones participantes se reunieron para discutir las actividades del proyecto.
Mayor información de INvertebrateIT en: http://invertebrateitproject.eu/

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.