Roma, Italia.- Con la finalidad de apoyar el crecimiento sostenible de la acuicultura en la región Asia-Pacífico, la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) viene implementando una iniciativa regional sobre la intensificación sostenible de la acuicultura para el crecimiento azul.
{mprestriction ids=»*»}Se estima que la demanda por pescado en la región Asia-Pacífico se incremente en 30% para el 2030, como resultado del crecimiento de la población y la mejora de los estándares de vida de las personas en la región. Con la finalidad de incrementar la demanda por pescado, la producción necesita incrementar en 50-60% hasta el 2030.
El enfoque más efectivo para satisfacer la creciente demanda por pescado es para promover la intensificación sostenible de la acuicultura (SIA) para alcanzar el crecimiento azul a través del incremento de la productividad y eficiencia de la producción acuícola, mientras que se reduce el consumo de recursos y los impactos ambientales y sociales negativos a través de una mejorar de la gobernanza, las prácticas de gestión y la adopción de tecnología innovadoras.
Para reconocer los esfuerzos que se vienen haciendo en muchos países asiáticos, en los últimos años, para resolver los problemas relacionados a la sustentabilidad de la acuicultura intensiva y los avances que se han logrado, FAO viene documentando y diseminando los sistemas y prácticas innovadoras para la producción acuícola sostenible. FAO en colaboración con la Network of Aquaculture Centres in Asia-Pacific (NACA), ha iniciado un programa para documentar y diseminar las prácticas exitosas en la región.
El programa de FAO y NACA ha identificado y documentado, con la contribución de expertos técnicas en los respectivos países, 12 prácticas de acuicultura intensiva sostenibles que han contribuido a la región Asia-Pacífico. El programa también ha desarrollado un taller regional para compartir y validar las historias de éxito documentadas.
La publicación “Sustainable intensification of aquaculture in the Asia-Pacific region. Documentation of successful practices” incluye 12 prácticas de acuicultura intensiva sostenibles exitosas, una introducción al proceso de selección y documentación, y una síntesis del informe sobre las historias de éxito documentadas.
El documento incluye las experiencias en la mejora de la línea de carpa común y su diseminación en China, el desarrollo y diseminación del rohu (Labeo rohita) mejorado genéticamente, el camino hacia la línea mejorada de carpa común y la mejora de Jayanti rohu, el desarrollo y diseminación de la semilla de camarón (Penaeus monodon) SPF en Tailandia, el exitoso desarrollo y diseminación de la tecnología de producción de semilla de mero en Indonesia, desarrollo y diseminación de piensos artesanales para mejorar la eficiencia de producción en policultivo, el incremento de la resiliencia y empleo de los pequeños productores a través de cooperativas, el desarrollo del cultivo de bivalvos como fuente de ingresos para los grupos de mujeres en las costas de India, el desarrollo integrado rural a través del cultivo de trucha y relacionado a los negocios en el área del Himalaya, el enfoque de gestión basado en la ciencia para el cultivo sostenible en jaulas marinas, la acuicultura multitrófica de peces, bivalvos y macroalgas en bahía Sanggou, la producción sostenible de milkfish en jaulas marinas en Filipinas, y el desarrollo y diseminación del sistema de cultivo intensivo cerrado en camarón en Tailandia.
Referencia (abierto):
FAO. 2016. Sustainable intensification of aquaculture in the Asia-Pacific region. Documentation of successful practices. Miao, W. and Lal, K.K. (Ed.), Bangkok, Thailand.
http://www.fao.org/3/a-i5362e.pdf {/mprestriction}