México.- Para incrementar la rentabilidad de las Unidades de Producción Acuícola, la SAGARPA, a través de la CONAPESCA, abrió ventanillas de atención donde se informan los mecanismos para acceder al apoyo que compense costos de los insumos energéticos.
El periodo de afiliación y renovación para beneficiarios del ciclo 2018, comprende del 01 de octubre al 30 de noviembre de 2017.El periodo de afiliación y renovación para beneficiarios del ciclo 2018, comprende del 01 de octubre al 30 de noviembre de 2017.
Se otorgará una cuota energética a las tarifas: 2, 3, OM y HM (mismas que para efectos del programa se identifican con sus correlativas 2EA, 3EA, OMEA y HMEA), y que representan descuentos del 50 por ciento en el importe total de la facturación de consumos.
El productor debe acudir a la Ventanilla de Atención en las Oficinas y Subdelegaciones de Pesca de su Entidad o en las oficinas centrales de la CONAPESCA, Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación, y entregar su solicitud.
Los productores que ya gozan de este beneficio, sólo deben entregar la solicitud de inscripción en la Ventanilla de Atención, sin que se requiera aportar documentación adicional (a menos que le sea indicado por cambios con respecto al ciclo previo).
El periodo de afiliación y renovación para beneficiarios del ciclo 2018, comprende del 01 de octubre al 30 de noviembre de 2017.
Para más información: http://www.gob.mx/conapesca/acciones-y-programas/programa-energia-electrica-para-uso-acuicola?idiom=es

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.