Lima, Perú.- El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, Organismo Público Ejecutor del Ministerio de la Producción realizará en la ciudad de Tumbes los días 03 y 04 de febrero de 2016, el Taller denominado “La acuicultura en el Perú y potencialidades de la actividad acuícola en la Región Tumbes”. Este evento que está dirigido a los acuicultores potenciales, funcionarios del Gobierno Regional de Tumbes, profesionales, técnicos, pescadores artesanales, alumnos universitarios y público en general.
Los principales temas que se abordaran en este importante evento son los siguientes:
– La acuicultura en el Perú.
– Unidades acuícolas formales en el Perú.
– Categorías de producción de acuícola en el Perú.
– La producción acuícola por regiones en el Perú.
– Potencialidades de la actividad acuícola en la Región Tumbes.
– Principales zonas potenciales que cuenta la Región Tumbes.
– Las principales especies acuícolas que se pueden cultivar en la Región Tumbes.
– Créditos promocionales que ofrece FONDEPES a los acuicultores en el ámbito nacional.
El evento espera contar con la presencia del Gobernador Regional de Tumbes, autoridades municipales distritales y provinciales, funcionarios del Gobierno Central y Gobierno Regional.
Nuestra finalidad es brindar el máximo apoyo técnico con el fin de impulsar y promocionar el desarrollo de la actividad acuícola nacional, contando con acuicultores que puedan mejorar e incrementar sus niveles de producción y les permita generar mayores ingresos económicos en beneficio de sus familias y de la sociedad.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.