EEUU.- La Global Aquaculture Alliance (GAA) firmó un convenio con la Federación Colombiana De Acuicultores (FEDEACUA) para asegurar que los productores, procesadores, operadores de hatchery y procesadores de piensos colombianos sean capaces de acceder al programa de certificación en Buenas Prácticas Acuícolas (BAP), para cumplir con los requerimientos de los mercados local e internacional.
FEDEACUA se compromete a proveer el apoyo y los fondos necesarios para que las granjas, plantas de procesamiento, hatcheries y fabricas de piensos apliquen a la certificación BAP.
Por su parte, GAA proveerá la educación y el entrenamiento necesario a las granjas, plantas de proceso, hatcheries y fabricas de pienso para que apliquen a la certificación BAP, sirviendo como una herramienta efectiva para desarrollar una acuicultura sostenible en Colombia.
Además, GAA, a través de su equipo de desarrollo de mercado BAP, promoverá las instalaciones certificadas de Colombia entre los minoristas y empresas de servicio de alimentos en todo el mundo.
“FEDEACUA ha establecido un excelente ejemplo de como el gobierno y el sector privado pueden trabajar armoniosamente para mejorar la acuicultura responsable en un país” manifestó Marcos Moya, administrador de desarrollo de mercado BAP para la cadena de abastecimiento.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.