Impacto Ambiental

Estudio enfatiza los desafíos que enfrentan los organismos marinos expuestos al cambio climático global

Foto del autor

By Milthon Lujan

Washington, EEUU.- El océano Pacífico a lo largo de la costa oeste sirve como modelo para conocer como el océano puede responder, en las próximas décadas, al calentamiento climático y las emisiones de gases invernaderos como el incremento del dióxido de carbono. Esta región, la zona costera, desde British Columbia (Canadá) a México, provee las primeras señales de advertencia de lo que podría pasar si la acidificación de los océanos continúa y las zonas con bajos niveles de oxígeno se expanden.

Ahora, un panel de científicos de California, Oregon y Washington examinaron los impactos de la acidificación del océanos y las condiciones de bajos niveles de oxígeno (hipoxia), sobre la fisiología de los peces e invertebrados.

El estudio, publicado en la edición de enero de la revista BioScience, presenta un análisis profundo de como los efectos de estos estresores pueden impactar a organismos como bivalvos y sus larvas, además de organismos que reciben menos atención, incluido peces comerciales y el calamar.

Los resultados muestran que la acidificación del océano y la hipoxia, combinados con otros factores, como el aumento de las temperaturas del mar, crean serios desafíos para la vida marina. Estos efectos de múltiples estresores podrían incrementarse, lo cual naturalmente expondrá a las vida marina a bajos niveles de oxígeno y estresores de acidificación.

“Nuestra investigación reconoce que estos estresores climáticos podría presentarse juntos, esencialmente apilados uno sobre el otro” dijo la co-autora Terrie Klinger, profesora y directora de la Escuela de Asuntos Marinos y Ambientales de la University of Washington.

“Conocemos que a lo largo de la costa oeste la temperatura y acidez están incrementándose, y al mismo tiempo, la hipoxia se esta diseminando. Muchos organismos serán desafiados a tolerar estos estresores de forma simultanea”.

READ  Investigadores del IEO estudian el efecto de la pesca sobre la diversidad de peces en los fondos de las Islas Baleares

Los océanos en todo el mundo están incrementando su acidez debido a que absorben un cuarto del dióxido de carbono liberado en la atmosfera cada año. Esto cambia la química del agua de mar y causa estrés fisiológico a los organismos, especialmente aquellos con conchas de carbonato de calcio o esqueletos, como las ostras, mejillones y corales.

Mayor información sobre otros informes y hallazgos del grupo de investigación relacionado a la acidificación del océano y la hipoxia pronto estarán disponibles en:
http://westcoastoah.org/panelproducts/

Referencia:
Somero G., J. Beers, F. Chan, T. Hill, T. Klinger and S. Litvin. What Changes in the Carbonate System, Oxygen, and Temperature Portend for the Northeastern Pacific Ocean: A Physiological Perspective. BioScience (January 01, 2016) 66 (1): 14-26. doi: 10.1093/biosci/biv162
http://bioscience.oxfordjournals.org/content/66/1/14.abstract

Deja un comentario