Valparaíso, Chile.- Estudio determina que en un ambiente que envuelve eventos de alta energía, es estructuralmente posible para el sistema de cultivo longline sumergido en una dirección paralelo a los parámetros oceanográficos, lo que podría tener implicaciones positivas para reducir la pérdida de la biomasa cultivada y mejora las condiciones de producción.
En Chile, las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) enfrentan condiciones ambientales extremas (olas grandes y corrientes fuertes); por consiguiente, es necesario encontrar alternativas para el cultivo de especies acuícolas, sin que representen peligro para la seguridad de los operadores y de los cultivo.
Los sistemas de cultivo longline (compuestos de cuerdas, flotadores y unidades de cultivo) son baratos y simples, son fáciles de operar y son aplicables para el cultivo de vieiras, ostras, mejillones, algas y muchas otras especies. Sin embargo, estos sistemas fueron desarrollados para su uso en áreas protegidas, y por lo que se necesita investigar tecnologías alternativas que permitan que estos sistemas se adapten a las áreas expuestas.
Científicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y del Centro i-mar de la Universidad de Los Lagos analizaron las tensiones sobre el sistema de cultivo longline sumergido para condiciones oceanográficas paralelas y perpendiculares de velocidades de corriente de 0,5 y 1 m/s con una altura de la ola de 2 a 5 m, usando un modelo de simulación dinámica basado en el método del elemento finito.
“Los resultados indican que cuando el sistema de cultivo es sumergido, las tensiones sobre las líneas de amarre, la línea principal y líneas secundarias disminuye hasta un 55%” reportan los científicos.
Además, ellos informan que el cambio de la dirección de la corriente y las olas resulta en diferencias que van desde -59% a 312%.
Los científicos establecieron que en un ambiente que envuelve eventos de alta energía, es estructuralmente posible para el sistema de cultivo longline sumergido en una dirección paralelo a los parámetros oceanográficos, lo que podría tener implicaciones positivas para reducir la pérdida de la biomasa cultivada y mejora las condiciones de producción.
Referencia (abierto):
López Jesús, Hurtado Carlos Felipe, Gómez Allan, Zamora Víctor, Queirolo Dante, Gutiérrez Alfonso. Stress analysis of a submersible longline culture system through dynamic simulation. Lat. Am. J. Aquat. Res. [Internet]. 2017 Mar [citado 2017 Mayo 08] ; 45( 1 ): 25-32. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2017000100003&lng=es. http://dx.doi.org/10.3856/vol45-issue1-fulltext-3.
Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.