Lima, Perú (Andina).- El Ministerio de Producción (Produce) estableció disposiciones para que los gremios de armadores pesqueros, con permiso de pesca de extracción de los recursos anchoveta y anchoveta blanca para consumo humano indirecto de la zona Norte Centro y zona Sur, puedan acreditarse.
La resolución publicada en el Diario Oficial El Peruano señala que los gremios armadores pesqueros mencionados deberá acreditar su representatividad ante la dirección general de extracción y producción pesquera para consumo humano indirecto.
Para tal fin deberán presentar el listado de armadores asociados y la lista de las embarcaciones de las que estos son titulares en un plazo de cinco días hábiles de publicada la presente norma.
También establece que ningún armador podrá ser representado por más de un gremio.
En caso de dualidad dicha dirección general solicitará a los gremios involucrados la autorización escrita del armador con firma legalizada ante un notario público que deberá presentar dentro de los tres días hábiles siguientes, asignándose la representación en virtud a dicha autorización.
La presenta norma indica encargar a la dirección de extracción industrial para consumo humano indirecto, la elaboración de una lista de gremios de armadores pesqueros con permiso de pesca para la extracción de los recursos anchoveta y anchoveta blanca para consumo humano indirecto, en función al porcentaje máximo de captura por embarcación (PMCE) asignado a sus asociados.
Asimismo, dicha información deberá ser remitida a la gerencia del Fondo de Compensación para el Ordenamiento Pesquero (Foncopes), para los fines de su competencia.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.