Un quinto año de escasez de harina de pescado esta conduciendo a una carrera de fusiones y adquisiciones, debido a que las empresas, incluido Cargill Inc., buscan satisfacer la demanda por alimentos de origen acuático que esta creciendo más rápido que la demanda por carne, pollo o cerdo, informó el medio Bloomberg.
Cargill, el mayor comerciante de granos, mantendrá su expansión en la acuicultura debido a que la demanda mundial por proteína se pronostica que crecerá 70% para el 2050, manifestó Neil Wendover, director de comercialización global de la unidad de nutrición animal de Cargill. A Bloomberg.
“La acuicultura es una de las áreas de más rápido crecimiento en la producción de alimentos y Cargill esta comprometido a continuar creciendo en su negocio acuícola, orgánicamente y a través de adquisiciones” manifestó Wendover.
El incremento del consumo de alimentos de origen acuático esta volviendo más importante a la acuicultura. El mundo esta comiendo más pescado de cultivo que de captura, según FAO.
“Debido a que la producción de harina de pescado probablemente no satisfaga la demanda, las empresas están buscando alternativas” dijo Mike Velings, directivo de Aqua-Spark, un fondo de inversión en acuicultura.
Puede revisar el artículo “Fishmeal Shortages Sparking M&A as Cargill Eyes Aquaculture” aquí.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.