Australia.- Una nueva revisión científica provee mayor información sobre la biotecnología de las microalgas y las plataformas de producción para el desarrollo de ácidos grasos omega-3, EPA y DHA.
{mprestriction ids=»*»} Los ácidos grasos omega-3, ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) provee significativos beneficios para la salud y esto ha conducido a un incremento en el consumo de suplementos dietéticos. EPA y DHA son hallados en animales, plantas transgénicos, hongos y muchos microorganismos, pero típicamente son extraídos de los pescados grasos, poniendo presión adicional sobre los recursos pesqueros globales.
Como productores primarios, muchas microalgas son ricas en EPA y DHA, y son una prometedora fuente de ácidos grasos omega-3. Varias microalgas heterotróficas vienen siendo usadas como biofactorias par l producción comercial de ácidos grasos omega-3, pero un fuerte interés en las microalgas autotróficas ha emergido en los microalgas que vienen siendo utilizadas para la producción de biocombustibles.
Científicos de la University of Queensland y de la University of Western Australia realizaron un revisión de la biotecnología microalgal y las plataformas de producción para el desarrollo de los ácidos grasos omega-3 EPA y DHA. El documento incluye las implicaciones en los actuales usos biotecnológicos de las microalgas como alimento vivo en la acuicultura y para la producción de biocombustibles, y explora las potenciales aplicaciones de la ingeniería metabólica y la crianza selectiva para acumular grandes cantidades de ácidos grasos omega-3 en microalgas autotróficas.
“En un concepto de biorefinería, los ácidos grasos omega-3 pueden ser separados de los lípidos microalgales que vienen siendo ampliamente usados para la producción de biodiesel, mientras que la biomasa puede ser usados como una proteína valiosa para la alimentación animal” reportan los científicos.
Referencia (abierto):
T Catalina Adarme-Vega, David K Y Lim, Matthew Timmins, Felicitas Vernen, Yan Li and Peer M Schenk. 2012. Microalgal biofactories: a promising approach towards sustainable omega-3 fatty acid production. Microbial Cell Factories, 11:96
DOI: 10.1186/1475-2859-11-96.
http://microbialcellfactories.biomedcentral.com/articles/10.1186/1475-2859-11-96
{/mprestriction}

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.