En los últimos 30 años, el cultivo del camarón gigante de río, Macrobrachium rosenbergii, en las regiones tropical y subtropical del mundo, ha aumentado exponencialmente a medida que aumenta la demanda tanto para el consumo interno como para el comercio internacional.
De forma similar a muchas especies acuícolas, los aumentos de producción se han visto acompañados por la aparición de enfermedades que afectan el rendimiento, las ganancias y el potencial comercial.
Los investigadores del Centre for Environment, Fisheries and Aquaculture Science (Cefas), de la Chulalongkorn University y de la Asian Institute of Technology (AIT), publicaron una revisión científica enfocada en los agentes patógenos en el cultivo de M. rosenbergii, identifican otros huéspedes que estos agentes pueden infectar y discuten cómo las prácticas de cultivo pueden mitigar la transferencia de enfermedades.
Cultivo del camarón gigante de río
En el año 2020, la producción mundial de M. rosenbergii alcanzó las 294,081 toneladas, con un valor aproximado de US$2.4 mil millones. El 50% de la producción mundial se cosecha en China.
El policultivo de camarón gigante de río es común en muchos países, incluidos China, India, Bangladesh y Brasil, que emplean sistemas de policultivo de peces y camarones, con especies de carpa y/o tilapia.
La expansión del cultivo de camarón gigante de río ha resultado en numerosos avances tecnológicos; estas incluyen: la producción de cultivos monosexuales por interferencia de ARN (ARNi) o inyección de células glandulares androgénicas hipertrofiadas para reducir la agresión, aumentar el rendimiento y hacer que el tamaño de la cosecha sea más uniforme.
Sin embargo, a pesar de los significativos avances, la mayor incidencia de enfermedades ha acompañado la expansión de la industria, con la aparición de nuevos patógenos que la producción actual de poblaciones libres de patógenos específicos no consideran.
Virus que infectan al Macrobrachium rosenbergii
Conforme se incrementa el cultivo del camarón gigante de río, la incidencia de enfermedades virales también aumenta. También se ha hecho evidente que la especificidad del huésped viral no está ligada al agua dulce o salada, con varios virus de camarones peneidos capaces de infectar especies de camarones de agua dulce, y viceversa.
Los investigadores presentan una tabla en donde resumen los signos clínicos e histopatológicos de la infección de virus como: Nodavirus de mortalidad encubierta (CMNV), virus tipo hepe 1 de crustáceos (CHEV), virus iridiscente decápodo 1 (DIV1), virus asociado a branquias (GAV), Parvovirus hepatopancreático (VPH), Virus de la necrosis hematopoyética hipodérmica infecciosa (IHHNV), Virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV), entre otros.
Bacterias que enferman al camarón gigante de río
Desde el inicio del cultivo de M. rosenbergii, las infecciones por bacterias oportunistas están asociadas con mortalidades y signos clínicos de enfermedades en todas las etapas de la vida de los camarones.
Vibrio, Aeromonas y Pseudomonas spp. han estado asociado con mortalidades de los camarones, tanto en los hatcheries como en los estanques de engorde.
Los autores del estudio presentan un resumen de los signos clínicos e histopatológicos de la infección causada por especies como: Aeromonas hydrophila, A. veronii, A. caviae, Bacillus sp., Citrobacter freundii, Enterobacter cloacae, Lactococcus garvieae, entre otras.
Hongos que infectan a los camarones de río
Los hongos fueron los primeros agentes patogénicos identificados en el cultivo de M. rosenbergii, descubiertos previo a la expansión comercial de la industria. Los agentes fúngicos tienden a causar menores niveles de mortalidad comparado con las infecciones de virus y bacterias, pero puede resultar en la decoloración de los camarones, lo que disminuye su valor comercial.
Típicamente, las infecciones por levaduras en el camarón gigante de río ocurre en los meses de invierno cuando las temperaturas del agua son más frías.
El estudio provee un resumen de los hongos que infectan a M. rosenbergii entre los cuales se incluyen: Batrachochytrium dendrobatidis, Candida sake, Debaryomyces hansenii, Fusarium sp., entre otras.
Microsporidios
Un estudio realizado en el año 2018 demostró que el cultivo de M. rosenbergii en el mismo estanque de Penaeus vannamei dió positivo por PCR para Enterocytozoon hepatopenaei (EHP); sin embargo, la histología fue incapaz de demostrar la infección del camarón gigante de río.
Se han observado infecciones por microsporidios en M. rosenbergii, pero no se han descrito taxonómicamente a nivel de género.
Conclusión
Según reportan los investigadores, desde la última revisión de las enfermedades de M. rosenbergii en 2012, el número de patógenos caracterizados se ha incrementado.
Muchos de estos patógenos son virus que han emergido directamente dentro del cultivo del camarón gigante de río, o son patógenos conocidos de otros sectores acuícolas que también infectan a M. rosenbergii.
Las infecciones bacterianas oportunistas tienen el potencial de causar pérdidas significativas en todas las etapas del cultivo de camarón gigante de río. Para limitar las pérdidas, el uso de antibióticos es una práctica común.
El estudio fue financiado por Newton Fund y por UK Department of Environment, Food and Rural Affairs (Defra).
Contacto
Chantelle Hooper
Centre for Environment, Fisheries and Aquaculture Science (Cefas)
Weymouth Laboratory, Weymouth, Dorset, DT4 8UB, UK.
Email: chantelle.hooper@cefas.co.uk
Referencia (acceso libre)
Hooper, C, Debnath, PP, Stentiford, GD, Bateman, KS, Salin, KR, Bass, D. Diseases of the giant river prawn Macrobrachium rosenbergii: A review for a growing industry. Rev Aquac. 2022; 1- 21. doi:10.1111/raq.12754