Sistemas de Cultivo

Eficiencia como biofiltros del jacinto de agua en los variables limnológicas en canales de irrigación usados en el cultivo de gamitana

Foto del autor

By Milthon Lujan

Brasil.- Científicos evaluaron la eficiencia del “jacinto de agua” (Eichhornia crassipes) en el tratamiento del agua destinado para el cultivo de gamitana (Colossoma macropomum) en canales con flujo continuo de agua; demostrando que el “jacinto de agua” es eficiente en la remoción de nutrientes como el fósforo.

La acuicultura contribuye a la modificación en las característica físicas y químicas de los cuerpos de agua por medio de los residuos sólidos orgánicos y nutrientes, como nitrógeno y fósforo, proveniente principalmente, de los restos de las dietas y las excretas de los animales. En este sentido, existe la necesidad de buscar alternativas para disminuir el impacto ambiental proveniente de los cultivos intensivos.

Una alternativa para el tratamiento y minimización de los efluentes generados por la piscicultura es el uso de biofiltros compuestos por macrofitas acuáticas. El uso de biofiltros de plantas acuáticas puede ser una alternativa para el tratamiento y minimización de los efluentes generados por la piscicultura.

Las principales ventajas de los sistemas de filtros con macrofitas acuáticas son el bajo costo de implementación y mantenimiento, y la comprobada eficiencia en el tratamiento de diversos efluentes. Además, la biomasa producida puede ser aprovechada en la producción de biogas, en la alimentación animal y como fertilizante en la agricultura.

Los científicos de la Universidade Federal de Alagoas  y de la Companhia de Desenvolvimento dos Vales do São Francisco e do Parnaíba (CODEVASF), evaluaron el efecto del “jacinto del agua” en la mejora de las variables limnológicas de los canales de abastecimiento de agua usados para la piscicultura.

Los científicos recomiendan el uso de “jacinto de agua” en los sistemas de cultivo de peces.

READ  Proyecto Myfish orientado a la producción acuícola sustentable máxima publica su primer boletín

Referencia:
Ramos A., R. Batista, A. Murilo, A. Gentelini, A. Gomes, E. Soares. 2014. Eficiência do aguapé sobre variáveis limnológicas em canais de abastecimento utilizados no cultivo de tambaqui. Acta Amaz. vol.44 no.2 Manaus June 2014. http://dx.doi.org/10.1590/S0044-59672014000200011 
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0044-59672014000200011

Deja un comentario