LA PAZ, México.- La levadura Debaryomyces hansenii incrementa la respuesta antioxidante y la cuenta total de hemocitos (CTH) en el camarón blanco (Litopenaeus vannamei).
El sistema inmune de los camarones peneidos está medidado por hemocitos que poseen capacidad citotóxica y de comunicación intercelular. Para activar el sistema inmune de los camarones y describir los mecanismos de funcionamiento del mismo se han empleado microorganismos y/o sus derivados.
Las levaduras han sido empleadas como activadores del sistema inmune de camarones y peces en contra de agentes patógenos. En este sentido, del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Universidad Autónoma de Tamaulipas y del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional – Instituto Politécnico Nacional, liderados por María Pacheco, evaluaron la respuesta antioxidante, la cuenta total de hemocitos y el contenido de proteínas en camarones expuestos a diferentes cepas de levadura D. hansenii, y un inmunoestimulante comercial.
Los resultados de los científicos muestran que algunas cepas de la levadura D. hansenii pueden ser empleadas para incrementar el contenido de hemocitos circulantes en juveniles de camarón blanco e incrementar la actividad antioxidante.
Contacto:
Gabriel Agruirre
gabaguirre@uat.edu.mx
Referencia:
Pacheco M., Á. Campa, G. Aguirre, A. Luna, M. Guzmán, F. Ascencio. 2012. Efecto de Debaryomyces hansenii en la respuesta antioxidante de juveniles de camarón blanco Litopenaeus vannamei. Rev. MVZ Córdoba 17 (1): 2820-2826.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.