La editorial Springer acaba de publicar una edición especial de su revista Aquaculture International que contiene artículos seleccionados que fueron presentados en la conferencia: “Domestication in Finfish Aquaculture” financiado por el proyecto InnovaFish. La conferencia se realizó entre el 23 y 25 de octubre del año 2012 en la University of Warmia and Mazury con sede en Polonia, y contó con la cooperación de la European Aquaculture Society (EAS), Institute of Animal Reproduction and Food Research of the Polish Academy of Sciences y Bio-Warmia sp.
El tema de la domesticación en acuicultura viene siendo tratada con más frecuencia en los últimos años. Esto se originó por la escasez de datos sobre el efecto de la domesticación sobre la efectividad de los estados de producción individual, con algunos datos publicados que contradicen a otros.
Dos áreas esenciales pueden ser identificados en la acuicultura, dentro del cual el tema de la domesticación debería ser analizado de forma diferente. Una es la acuicultura comercial, donde el efecto de la domesticación es positiva para cierto nivel. Esto principalmente aplica a cambios en el comportamiento y los factores fisiológicos básicos (tasa de crecimiento, asimilación del alimento, control total de la reproducción, etc).
Por otro lado, el efecto de la domesticación es altamente indeseable en la acuicultura sustentable, cuando se produce para la restitución de las especies. Sin embargo, es difícil evitar la formación de grupos de reproductores de peces domesticados, que pueden ser usados para soportar efectivamente el reclutamiento natural sin interferir en los grupos silvestres.
Con el actual modelo de la acuicultura, se requiere una amplia discusión sobre la domesticación, que incluya a científicos y productores quienes enfrentan el tema en cada día de trabajo. Es importante tomar el desafío y evaluar por un balance entre la producción de alimento y las necesidades del ambiente natural, mientras se mantiene la viabilidad económica del negocio.
En la conferencia participaron 102 personas procedentes de 16 países, se dieron 27 presentaciones orales y 75 poster.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.