Entrevista

Dr. Avendaño: “genómica y proteomica han generado un progreso para la elaboración de mejores vacunas y matrices de vacunación…”

Foto del autor

By Milthon Lujan

FlavobacteriosisHace unas semanas se publicó el libro “Enfermedades infecciosas del cultivo de salmónidos en Chile y el mundo” editado por el Dr. Ruben Avendaño-Herrera del Laboratorio de Patología de Organismos Acuáticos y Biotecnología Acuícola de la Universidad Andrés Bello; Aquahoy conversó con el Dr. Avendaño para conocer sobre los avances que se vienen logrando en el control de las enfermedades infecciosas de salmónidos en Chile y en todo el mundo.

1.- ¿Cuáles son las principales enfermedades que afectan al cultivo de salmónidos en Chile y en todo el mundo?

En Chile, las mortalidades de salmónidos son atribuidas tanto por agentes bacterianos, virales, parasitarios e incluso hongos. En el libro se incluyen Piscirickettsia salmonis, Caligus rogercresseyi (piojo de mar), Flavobacterium psychrophilum, Virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa, Vibrio ordalii y Aeromonas salmonicida atípica, Saprolegnia sp. y también otros agentes patológicos con menor impacto o remergentes para Chile como Yersinia ruckeri, Francisella sp., Vibrio anguillarum, Nucleospora salmonis, Streptococcus phocae y otras bacterias Gram positivas pertenecientes al género Streptococcus, Lactococcus y Vagococcus. Dado que muchos de los patógenos incluidos en el libro, afectan también a otras especies de peces no salmónidas tanto en acuicultura marina como continental, el libro se puede considerar como un texto de consulta para cualquier docente, investigador o estudiante en el campo de la Ictiopatología en el mundo.

2.- ¿Qué avances se han logrado en la investigación y control de las enfermedades infecciosas en el cultivo de salmónidos?

Sin duda, el desarrollo la genómica y proteomica y su aplicación en el estudio algunos de los patógenos acuícolas descritos con anterioridad han generado un progreso para la elaboración de mejores vacunas y/o matrices de vacunación; pasando en los últimos años rápidamente de vacunas inyectables monovalentes a orales e incluso inyectables polivalentes (5 antígenos). Además, se han desarrollado nuevos u optimizados los métodos de diagnósticos existentes, con el fin de detectar prematuramente los microrganismos, faltando en la actualidad establecer el rol biológico de estos diagnósticos. A modo de ejemplo, en el caso de Piscirickettsia salmonis durante casi dos décadas los estudios para conocer el patógeno y seleccionar antígenos adecuados había sido un problema debido a que la bacteria se multiplicaba en líneas celulares. A partir del cultivo de P. salmonis en medio sólido se provoco un salto en la investigación del patógeno (tipificación antigénica y antigénica, métodos de diagnósticos, mecanismos de patogenicidad, entre otros). Recientemente, hemos publicado en la Diseases of Aquatic Organisms (97: 197-205) un nuevo medio de cultivo líquido que esperamos sea un aporte en la multiplicación de este fastidioso patógeno, especialmente para maximizar la producción de antígenos, ya que en la actualidad la mayoría de los laboratorios farmacéuticos siguen realizando su producción en líneas celulares.

READ  ¿Contribuyen los hábitats de macroalgas a preservar las poblaciones de peces en el Mediterráneo?

3.- La salmonicultura chilena se viene recuperando de los problemas causados por el virus ISA ¿Se aprendió la lección?

Desafortunadamente, en el libro no incluimos el virus ISA debido a lo rápido que evolucionó su conocimiento en casi 2 años, situación que nadie puede negar. A partir de julio del 2007,  universidades, laboratorios de investigación e instituciones privadas y gubernamentales emprendieron una cruzada para desarrollar métodos de diagnósticos para primero detectar al virus, luego su carga y mas recientemente discriminar los virus con potencial patogénico de aquellos que no lo son (HPR0). Por tanto, esperamos incluir la enfermedad en una nueva versión del libro y considerar no sólo los aspectos biológicos del agente sino también las causas de su aparición.

Efectivamente como señala en su pregunta, hoy por hoy, se esta recuperando el potencial productivo que Chile tenía antes de la crisis del virus ISAV y se cuenta con un marco legal claro, especialmente con el nuevo Reglamento de Medidas de Protección, Control y Erradicación de Enfermedades de Alto Riesgo para Especies Acuícolas y comúnmente conocido como Reglamento Sanitario para la Acuicultura (RESA). Sin embargo, no se trata de estar fiscalizando constantemente sino que la industria produzca con sustentabilidad, lo que en ocasiones se olvida.

caraturla libro enfermedades salmonidos4.- Ud. acaba de editar un libro sobre las enfermedades infecciosas del cultivo de salmónidos ¿Cómo surgió la idea? ¿A quién esta orientado el libro?

Este proyecto tiene sus orígenes en una percepción personal de falta de interés por parte de los estudiantes de Ingeniería en Acuicultura, Medicina Veterinaria y Biología Marina, entre otros profesionales del área en profundizar en los agentes patógenos y las características de las enfermedades que afectan la salmonicultura chilena. Las causas pueden ser múltiples, incluyendo disponibilidad de libros, carencia de actualización de éstos, que la mayoría de ellos se encuentran escritos en inglés y también debido a que no es muy agradable hablar de “enfermedades”. Por tanto, en agosto del 2009 contacté a distinguidos docentes e investigadores especialistas en las enfermedades de peces que han sido descritas en Chile y los invité a ser parte de este desafío y poner a disposición de los estudiantes de las áreas antes señaladas de herramientas que posibiliten su desarrollo y capacitación profesional. Sin embargo, la información recopilada en este libro puede ser empleada por personas de la industria acuícola y autoridad fiscalizadora para la implementación de controles sanitarios adecuados que permitan prevenir y/o minimizar las pérdidas económicas ocasionadas en la salmonicultura en particular y en la acuicultura en general, cuando un agente patógeno se instala en los cultivos.

READ  Corvina y Seriola podrían cultivarse a nivel comercial en Chile en el mediano plazo

5.- Ud. esta a cargo del capítulo de estreptococosis ¿Qué avances se han logrado y por qué es importante su estudio?

La estreptococosis es una patología re-emergente que afecta a una gran variedad de peces salvajes y cultivados en todo el mundo. Sin embargo, existe una complicada etiología de la enfermedad debido a que son distintos microorganismos producen síntomas similares, apoyando la idea de que la estreptococosis debe ser considerada como un conjunto de enfermedades similares. En el capítulo se aborda el conocimiento científico de especies pertenecientes a los géneros Streptococcus, Lactococcus y Vagococcus, sus hospedadores y distribución geográfica, los signos clínicos de cada enfermedad, medidas de control y prevención. En mi opinión, los principales avances tienen relación con el desarrollo de métodos de identificación específicos que permiten un rápido diagnóstico de las distintas especies de cocos Gram-positivos, los mecanismos de patogenicidad asociado a cada bacteria, los cuales son muy variables, así como los métodos de prevención y control de los mismos, incluyendo el más prometedor hasta la fecha, la vacunación.Estreptococosis

6.- ¿Cuáles son los temas en los cuales se enfoca el libro y quienes han participado de la elaboración del mismo?

El libro tiene 3 capítulos constituido por 11 enfermedades:

Capítulo Enfermedades en Pisciculturas
1.1 Yersiniosis: Asmine Bastardo, Alicia E. Toranzo, Jesús L. Romalde
1.2 Flavobacteriosis: Rute Irgang, Rolando Vega, Rubén Avendaño-Herrera
1.3 Saprolegniosis: Sandra Bravo
1.4 Francisellosis: T. Harry Birkbeck

Capítulo Enfermedades en Engorda
2.1 Vibriosis: Alicia E. Toranzo, Rubén Avendaño-Herrera, Manuel L. Lemos, Carlos R. Osorio
2.2 Piscirickettsiosis: Pedro Smith S., María E. Rojas Z., Giancarlo Manneschi G.
2.3 Caligidosis: Sandra Bravo
2.4 Estreptococosis: Rubén Avendaño-Herrera, Alicia E. Toranzo, Jesús L. Romalde
2.5 Nucleosporosis: Sandra Bravo

READ  Patentan tecnología para la producción de rana toro en invernadero

Capítulo Enfermedades Infecciosas en Piscicultura y Engorda
3.1 Furunculosis y Otras Infecciones Producidas por Aeromonas: Maria José Figueras, Roxana Beaz-Hidalgo, Katihuska Paredes
3.2. Virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa: Marcelo Cortez-San Martin, Ana María Sandino, Eugenio Spencer

Además, contiene 2 anexos:
I DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO: Carlos Sandoval y otro con los antecedentes de los II COLABORADORES (Anexo II), finalizando con un Índice Temático

Los autores que han participado se incluyen a un lado de cada enfermedad, siendo el Editor General quien suscribe y un Comité Editorial constituido por Roxana Beaz (Universitat Rovira i Virgili), Sandra Bravo (Universidad Austral de Chile), T. Harry Birkbeck (University of London), Marcelo Cortez-San Martin (Universidad de Santiago de Chile), María José Figueras (Universitat Rovira i Virgili), Rute Irgang (U. Andrés Bello), Jesús L. Romalde (Universidad de Santiago de Compostela), Carlos Sandoval (Laboratorio Biovac), Pedro A. Smith (Universidad de Chile), Alicia E. Toranzo (U. Santiago de Compostela). A todos ellos, debo agradecer su desinteresada participación en el libro.

Contacto:
Dr. Ruben Avendaño-Herrera
Laboratorio de Patología de Organismos Acuáticos y Biotecnología Acuícola
Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Andrés Bello
Fono: +56 32 2845168
Cel: +56 976711566
e-mail: ravendano@unab.cl
reavendano@yahoo.com

Deja un comentario