Busan, Corea del Sur.- Científico desarrolló una aplicación Android que alerta de los cortes de energía en los sistemas de recirculación verticales en acuicultura. El uso de tecnologías PLC (Power Line Communication) y TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en las piscigranjas es una de las formas más eficientes para mejorar los sistema de operación y gestión de la data generada.
La energía es vital para las granjas acuícolas debido a que se usa energía para la recirculación del agua en los tanques de cultivo de los organismos, así que cualquier fallo de energía puede devastar y frecuentemente los productores sufren grandes pérdidas.
Existen muchas razones para las fallas en el abastecimiento de energía en las granjas acuícolas, pero la mayoría de ellas son el resultado de desastres naturales, fallas sistemática, sabotajes o errores de los empleados.
Jun-Ho Huh científico de la Catholic University of Pusan propone un sistema de monitoreo utilizando los PLC y ICT, para monitorear la energía e implementar un sistema de alerta para prevenir futuros posibles accidentes.
El sistema propuesto por el científico es autónomo y bastante simple para que los empleados puedan operarlo en los momentos de crisis.
Existe preocupación sobre la aplicación de la tecnología PLC debido a que frecuentemente se produce una pérdida de la señal de transmisión. Para minimizar la pérdida de señal el científico propuso el uso de Reliable User Datagram Protocol (RUDP) en la capa de transmisión.
El sistema obtenido fue incluido en una aplicación Android para que el usuario pueda observar y gestionar las actividades de la granja como el control del agua de mar y el acceso a la granja, chequear los fotoperíodos, y las baterías del sistema.
Referencia (abierto):
Jun-Ho Huh. PLC-based design of monitoring system for ICT-integrated vertical fish farm, Human-centric Computing and Information Sciences, 2017, DOI: 10.1186/s13673-017-0101-x
https://link.springer.com/content/pdf/10.1186%2Fs13673-017-0101-x.pdf

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.