Brasil.- Juveniles del camarón de agua dulce Macrobrachium rosenbergii pueden ser criados a una densidad de 50 camarones/m2 en sistema superintensivo con biofloc.
La crianza de camarones en sistemas superintensivos sin renovación de agua han demostrado resultados positivos en términos de productividad y sustentabilidad; sin embargo, pocos estudios con camarones de agua dulce ha sido desarrollados.
En sus tesis Celma Negrini evaluó el efecto de la densidad de cultivo sobre el desempeño zootécnico de juveniles del camarón de agua dulce Macrobrachium rosenbergii en sistema superintensivo con bioflocs.
“La densidad de 50 camarones/m2 presentó los mayores valores de sobrevivencia y tasa de conversión del alimento, y el peso final no fue afectado por la densidad de cultivo” concluyó la científica.
Referencia (libre):
CELMA NEGRINI. 2014. CRIAÇÃO DE JUVENIS DE CAMARÃO DE ÁGUA DOCE Macrobrachium rosenbergii EM DIFERENTES DENSIDADES DE ESTOCAGEM EM SISTEMA DE BIOFLOCOS. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM AQUICULTURA E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL. UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARANÁ
http://acervodigital.ufpr.br/bitstream/handle/1884/37269/R%20-%20D%20-%20CELMA%20NEGRINI.pdf?sequence=3

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.