Colombia.- En el marco del proyecto «Alternativas para el uso de subproductos derivados de la agroindustria piscícola – ALTPEZ, el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca – CREPIC y la Universidad del Cauca, realizarán el primer Seminario de Acuicultura de Peces de Aguas Cálidas y Aguas frías, dirigido a productores piscícolas.
La jornada académica tendrá como objetivo brindar herramientas de las temáticas de interés para el sector ,con el fin de mantenerlo actualizado en estos procesos que permitan el fortalecimiento de la cadena productiva en el país. El evento se llevará a cabo los días 16 y 17 de junio en el Auditorio Centro de Comercio y Servicio del SENA (Sede Centro) de la ciudad de Popayán – Cauca y tiene un valor de $100.000, que incluye almuerzos y refrigerios.
Durante el seminario, el proyecto ALTPEZ realizará el lanzamiento oficial de la FEDERACIÓN DE ACUICULTURA Y PESCA ARTESANAL CONTINENTAL DEL CAUCA – ACUIPES, gremio que agrupará a los productores del sector acuícola del Cauca y a los pescadores artesanales. Esta organización busca promover, defender y satisfacer los intereses comunes de sus agremiados, implementando la diversificación y crecimiento de la producción de manera ambiental y económicamente sostenible en beneficio de una reconstrucción social y cultural de sus comunidades.
Para inscribirse el Seminario enviar un correo a acuipescauca@gmail.com o comuníquese al celular (57) 3136268675 .
Mayor información del evento en: http://www.crepic.org.co/index.php/es/todas-las-noticias/188-crepic-y-unicauca-invitan-al-i-seminario-de-acuicultura

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.