General

Con éxito concluyó primera etapa del proceso de ordenamiento del cultivo de concha de abanico en la bahía de Sechura

Foto del autor

By Milthon Lujan

Piura, Perú.- “Se ha logrado el ordenamiento de la bahía de Sechura con transparencia y confianza, pero es necesario seguir trabajando para mantener lo que ya se ha logrado. Quiero agradecer a todos los emprendedores que trabajan en la maricultura (35 mil familias que trabajan directa e indirectamente) por aceptar y ayudarnos a lograr este ordenamiento de la bahía que ahora tiene un futuro asegurado”, señaló, el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, durante la presentación del informe del proceso de ordenamiento de la bahía en el 2015
 Hilbck Guzmán manifestó que este ordenamiento es logrado con unión nos da la fuerza para seguir ordenándonos y tener un sector pesca un sector maricultura un sector que produce para todos con sostenibilidad e instó a todos los emprendedores de la maricultura a seguir trabajando para el 2016 junto al Gobierno Regional, autoridades locales, civiles y militares.

“Este ordenamiento es un ejemplo para todo el país de cómo se tiene que llevar los procesos en conflicto. Ahora toca trabajar en la nueva ley de acuicultura y para ello nos hemos reunido con el Ministro de Producción para presentar los aportes a la nueva norma”, señaló la autoridad regional.

Por su parte, la directora regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer, informó que como parte del trabajo realizado en conjunto con la Capitanía del Puerto Paita se logró liberar la zona de amortiguamiento y los canales de navegación.

Además, señaló que un 95% las OSPAs se encuentran en las coordenadas de sus resoluciones autoritativas y se han resuelto casi todos conflictos de superposición e invasión de áreas. Asimismo se ha boyado la zona de amortiguamiento de las zonas de Barrancos, Vichayo y Parachique.

READ  Junta de Andalucía destaca la colaboración con empresas acuícolas para optimizar los cultivos y la I+D en el sector

“La DG-SANCO nos ha otorgado 2 años más para levantar la restricción sanitaria. Ya no hay peligro de cierre del mercado europeo. Lo más importante: Los nuevos estándares de transparencia implementados han generado confianza en los maricultores sechuranos”, dijo Fabián Ferrer.

El capitán del puerto de Paita, Guillermo Benites, señaló que para el próximo año la Marina de Guerra del Perú ha considerado el incremento del personal para la zona de Parachique para que se sumen a las labores de vigilancia.

“Desde el 1 de enero llegará un oficial más y nueve tripulantes para apoyar en la presencia de la autoridad marítima en la zona con la finalidad de dar mayor seguridad”, señaló Benites Valverde.

A través de video conferencia la directora ejecutiva de SANIPES, Diana García Bonilla, señaló que como parte del proceso de ordenamiento la autoridad sanitaria a invertido aproximadamente 5 millones de nuevos soles dirigidas a investigación como es el proyecto de trazabilidad, SITRAMOBI y la implementación del laboratorio de SANIPES, el cual está instalado en Sechura y que próximamente se va a certificar para que todos los análisis que se hagan ya no se vayan a Lima.

Tarea para el 2016

La titular del sector Producción, Indira Fabián Ferrer, señaló que el proceso de ordenamiento continúa y para ello se deberá terminar de resolver los pedidos/conflictos formulados por los maricultores ante el Comité de Apoyo y reasignar las áreas caducadas y libres a los maricultores que se retiraron libremente de la zona de amortiguamiento.

Además se realizará una segunda verificación del boyado de las áreas con la Marina y Sanipes, y patrullaje constante para que se mantenga el orden y se iniciarán los procedimientos sancionadores para aquellos que propicien el desorden (se muevan de sus puntos, no mantengan sus boyas o retiren de manera indebida a sus socios, etc.)

READ  INIDEP continúa con las actividades indispensables de maricultura y biología experimental

Como tema transversal se buscará disminuir los altísimos niveles de contaminación que existe en la bahía.

Deja un comentario