I+D+i

Con biotecnología molecular científicos mejoran langostinos, conchas y paiches

Foto del autor

By Milthon Lujan

Por Claudia Cisneros Méndez
Las producciones acuícolas en el Perú y el mundo están todavía en pleno desarrollo tecnológico. Actualmente la biotecnología marina busca estudiar los organismos vivos para producir bienes y servicios innovando con aplicaciones para la salud, el medio ambiente, la industria o la agricultura. A partir de ella pueden obtenerse fármacos, cosméticos, biocombustibles, alimentos o potenciar la acuicultura.

En España, por ejemplo, la empresa PharmaMar ha logrado producir el primer medicamento de origen marino (Yondelis) contra tumores cancerígenos. El Perú busca aprovechar el despliegue de esta nueva ciencia para aportar al desarrollo y sostenibilidad de las producciones de crustáceos, peces y moluscos.

Hoy en día es cada vez mayor la intervención humana en el cultivo de organismos acuáticos, plantas o animales, a fin de mejorar y aumentar su producción. En las especies acuáticas, por ejemplo, se controla y supervisa desde las larvas que se utilizan, la alimentación, cría y control de las enfermedades, así como la protección contra los depredadores.

En el Perú se busca que los avances biotecnológicos contribuyan al desarrollo y sostenibilidad de la producción marina, aumentando nuestra competitividad en el sector.  Esto es lo que un equipo de científicos peruanos promueve a través de un proyecto del Círculo de Investigaciones biotecnológicas, que acaba de ganar un importante financiamiento de s/. 5`542,400.00 soles de Cienciactiva, Incabiotec, Ecuacuicol, Fiest&Riva, U. Nacional de Tumbes, Ifremer, Universite de Montpellier, Instituto de Investigaciones Marinas y el Museo Nacional de Historia Natural de Paris.

“El Círculo de Investigaciones Biotecnológicas busca mejorar cuantitativa y cualitativamente la producción de larvas de especies actualmente cultivadas como el langostino, la concha de abanico, la concha negra y el paiche”, señala el Dr. Eric Mialhe, líder del proyecto y especialista en biotecnología molecular en INCABIOTEC.

El langostino y la concha de abanico son dos de los principales cultivos acuícolas del Perú. En el 2015, según el viceministerio de Pesca y Acuicultura, el langostino ocupó el primer lugar en las exportaciones acuícolas con un 67.69 por ciento del total, seguido de la concha de abanico con un 24.10 por ciento.

READ  Científicos buscan unificar y hacer más accesible datos marinos globales

En el caso del langostino, la investigación busca seleccionar las variedades más resistentes a severas enfermedades virales y bacterianas; con la concha de abanico, se busca aumentar las tasas de supervivencia larvaria. En el caso de la concha negra se busca controlar y mejorar con biotecnología los procesos de maduración e inducción de desoves; y con respecto al paiche, emblemático pez amazónico actualmente amenazado con la extinción y quinto en exportaciones acuícolas en el 2015 (0.13 por ciento), el objetivo es dominar la producción de huevos y crías (alevines y gametos).

“El proyecto debe permitir una mejora global de estos cultivos marinos desde el punto de vista sanitario y, posteriormente, de ganancia de productividad, gracias a la elaboración de nuevas herramientas de diagnóstico de enfermedades infecciosas, virales y bacterianas, nuevos probióticos nativos antagonistas de bacterias patógenas y la elaboración de vacunas para los peces”, explica Mialhe. Los probióticos y diagnósticos moleculares estarán listos en el primer año del proyecto, mientras que las vacunas moleculares estarán listas en el tercer año de la investigación.

Los probióticos son microorganismos nativos benéficos. Es decir, microorganismos que habitan un cuerpo e interactúan con él de manera beneficiosa. “La prevención de enfermedades se basa, en parte, en la utilización de probióticos nativos, así como también en la vacunación de animales para inmunizarlos contra infecciones por agentes patógenos (enfermedades)”, añade Mialhe.

La biotecnología asegura una mayor sobrevivencia del langostino gracias a los diagnósticos moleculares que previenen enfermedades virales y al uso de bacterias nativas probióticas antagonistas de las bacterias causantes de enfermedades. “El proyecto permitirá seleccionar langostinos más resistentes a virus y generar cultivos más ecológicos a través de la mejora de la calidad del agua. Esto se logra con la domesticación de microorganismos eficaces para remediar la materia orgánica”, afirma Mialhe.

READ  Científico de UAPB desarrolla modelos basados en el mercado para ayudar al desarrollo de políticas para la acuicultura

En el caso de los cultivos de concha de abanico, el proyecto busca incrementar su producción asegurando la fijación de las larvas con biopelículas (biofilms) de microorganismos atractivos. El proyecto también permitirá nuevos cultivos de peces nativos, inicialmente amazónicos y luego marinos, mediante el uso de hormonas nativas que permiten la inducción a la reproducción y la producción de semillas en laboratorio, para que no se afecten las poblaciones naturales de peces como sucede actualmente. Las experimentaciones se realizan en las zonas de origen de las especies. En el caso del paiche, se llevan a cabo en condición controlada aislada en agua dulce. 
 

“El objetivo de este proyecto es el incremento de la productividad de las actuales actividades acuícolas de peces, crustáceos y moluscos, cultivos de líneas mejoradas y nuevos cultivos de especies de peces y moluscos subsanando la situación actual en la que por falta de conocimientos científicos en innovaciones biotecnológicas aún estamos atrasados respecto a los últimos avances a nivel mundial”, afirma el Dr. Eric Mialhe. Precisamente, las empresas peruanas participantes en el círculo de investigación están en proceso de aplicación de los resultados a medida que avanzan las investigaciones; eventualmente otras empresas se beneficiarán de la transferencia de tecnología.

El proyecto apunta también a generar nuevos empleos en las diversas fases de producción y transformación de estas especies acuícolas con tecnologías ambientalmente responsables para cultivos orgánicos con microorganismos benéficos nativos. Y desde el punto de vista tecnológico, debe conducir al posicionamiento del Perú dentro los países líderes en acuicultura y biotecnología acuícola a nivel mundial (como es el caso de Chile en piscicultura). También es importante destacar que este proyecto permite la especialización en biotecnología acuícola de jóvenes científicos de la Maestría de biotecnología molecular en la Universidad Nacional de Tumbes.

Así es como en el Perú hacemos Ciencia e Innovación tecnológica para el desarrollo del país.

READ  Científicos indican que investigaciones en acuicultura publicadas no usaron los métodos estadísticas apropiados

Datos de la Investigación:
Investigador principal: PhD Eric Mialhe.
Tipo: Círculo de investigación / Bio-tecnología molecular aplicada a la acuicultura.
Institución ejecutora: Incabiotec SAC.
Financiamiento: s/. 1500000 (CIENCIACTIVA); s/. 1728000 (INCABIOTEC); s/. 150000 (ECUACUICOL); s/. 540000 (FIEST & RIVA); S/. 512400 (Acuicultura de Huara); s/. 522000 (Universidad Nacional de Tumbes); s/. 270000 (IFREMER UR LEAD-NC); s/. 100000 (Universite de Montpellier); s/. 120000 (Instituto de investigaciones Marinas de Vigo); s/. 100000 (Museo Nacional de Historia Natural Paris UMR Borea).
Duración: 36 meses (inicio: enero 2016).
Localización del proyecto: Tumbes.
Monitor del proyecto: Mag. Cynthia Zavalla Puccio.
Título del proyecto: “Circulo de investigación en biotecnología molecular para el desarrollo y la sostenibilidad de los sectores acuícolas del Perú”.

Más información en informes@cienciactiva.gob.pe

Deja un comentario