Panamá.- El Banco de Desarrollo Agropecuario participó de un seminario realizado por la Autoridad de Recursos Acuáticos; el objetivo general de este proyecto es conocer de acuicultura intensiva, enfoque técnico para su desarrollo eficiente y productivo, con el fin específico de capacitar a técnicos del Banco en criterios de operación y manejo de proyectos de acuicultura y de esta forma poder instruir a los clientes en este tipo de proyectos.
Este seminario se denominó “Sistema de Acuicultura Intensiva- Productividad y Eficiencia” en donde se abordaron temas tales como: Generalidades sobre la Acuicultura Nacional, Especies Dulces Acuícolas y Cultivo de camarón.
A los participantes se les ofreció ponencias ilustrativas e informativas sobre las etapas de instalación, fomento, producción y manipulación del producto final.
Participaron en este seminario; técnicos agropecuarios del país, vinculados al sector crediticio con fines agro industrial, se capacitaron varios colaboradores del Banco de Desarrollo Agropecuario de las siguientes áreas: Los Santos, Veraguas, Herrera, Coclé y Panama entre estos: Gerentes de Sucursales, técnicos de Asistencia técnica, Ejecutivos de cuentas y Analistas de créditos.
Es importante destacar que el Banco Actualmente cuenta con un cliente con este tipo de proyecto y desea incentivar a los productores de áreas rurales y también involucrar estos tipos de proyectos en el programa de mi primer crédito.
En Panamá el cultivo de peces en particular el de Tilapia, ha cobrado mucho interés durante los últimos años, ya que representa una alternativa de aprovechamiento de este recurso acuático para producir pescado de atractivo valor comercial y de buena calidad proteínica, tanto a nivel interno como externo.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.