España.- El Centro Tecnológico del Mar está colaborando con el Ministerio de Pesca y Recursos Marinos de Namibia en un proyecto financiado por la Consellería do Mar que, con el apoyo técnico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO), trabajará en la mejora de la investigación en el NatMIRC y de la evaluación de los recursos pesqueros del país africano.
Uno de los objetivos de esta nueva iniciativa es el fomento del diálogo entre la comunidad científica y el sector de la pesca sobre cuestiones de interés mutuo y que redunden en la mejora de la evaluación de los recursos pesqueros. Para cumplir este fin están programados una serie de talleres que pretenden servir como plataforma de encuentro y de debate sobre estos asuntos comunes y que se desarrollarán en los próximos tres años.
El primero de estos talleres, organizado por la Fundación CETMAR, tuvo lugar hoy en la sede del NatMIRC en Swakopmund con el objetivo de mejorar la gestión de la merluza en el país namibio, introduciendo los datos del palangre en el modelo de evaluación.
Con la ejecución de este nuevo proyecto, el Centro Tecnológico del Mar retoma su colaboración con el Gobierno de Namibia, con el que ya trabajó desde 2008 en diferentes proyectos también relacionados con el fortalecimiento de la capacidad de su Centro Nacional de Investigación e Información Marina en lo relativo a la gestión de la pesca, y con la colaboración de Cooperación Española.
El proyecto actual está financiado por la Consellería do Mar y se enmarca en el memorando de entendimiento suscrito entre la Xunta de Galicia y el Ministerio de Pesca y Recursos Marinos del Gobierno de Namibia.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.