Harbin, China.- Un nuevo estudio concluye que el análisis genético multivariable puede proporcionar guías de referencia más fiables para la toma de decisiones de los administradores de los programas de mejoramiento en trucha arco iris.
El cruzamiento es un enfoque técnico común para el desarrollo de nuevas características de peces comerciales, caracterizados por un alto rendimiento y un tiempo de generación corto, para el mercado chino.
Científicos del Chinese Academy of Fishery Sciences emplearon cinco líneas de trucha arco iris (Bohai, Dinamarca, Donaldson, Noruega y California) en un cruzamiento dialélico completo, junto con la reproducción de la misma línea, para estimar la habilidad combinatoria general; la habilidad específica combinatoria (SCA); y los efectos linebreeding, maternal y recíprocos.
Según los científicos, aplicando análisis genético univariado y multivariado para el peso del cuerpo, usando un grupo de datos del experimento de cruzamiento dialélico completo, ellos encontraron que la combinación con la línea Donaldson exhibieron el rendimiento de crecimiento más positivos, mientras que el cruce Bohai ♀ × Donaldson ♂ fue el de mayor rendimiento en el experimento.
“Estos resultados sugieren que el análisis genético multivariado puede proveer guías de referencia fiables para la toma de decisiones de los administradores de los programas de cría selectiva”.
Referencia:
Guo Hu, Wei Gu, Runqing Yang, Bingqian Wang. 2016. Multivariate Diallel Cross-Analyses for Body Weight of Rainbow Trout, Oncorhynchus mykiss, in China. Journal of the World Aquaculture Society. DOI: 10.1111/jwas.12350
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jwas.12350/abstract

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.