Un artículo publicado en la revista de The Scientist concluye que la acuicultura intensiva favorece la incremento de formas virulentas de ciertos parásitos y patógenos que infectan a los peces.
El artículo elaborado por Claire Asher hace referencia a los estudios publicados por científicos de la Universidad de Bergen (Noruega) que encontraron que los salmones del Atlántico infectados con piojos del salmón (Lepeophtheirus salmonis) favorecieron que dos granjas noruegas sufran síntomas más severos que aquellas infectadas con piojos de salmones silvestres.
Asimismo, Asher cita otro estudio de la Universidad de Jyväskylä (Finlandia) que reportó signos de incremento de la virulencia del patógeno de peces Flavobacterium columnare con el tiempo.
Enfermedades más virulentas podrían costar miles de millones a la industria de la acuicultura, pero esto también es un preocupación para los conservacionistas, debido a que los peces de cultivo podrían diseminar las nuevas cepas a sus contrapartes silvestres.
Referencia (abierto):
Claire Asher. 2017. Does Farming Drive Fish Disease?. The Scientist. http://www.the-scientist.com/?articles.view/articleNo/49237/title/Does-Farming-Drive-Fish-Disease-/

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.