El campo de la ficología aplicada está avanzando a niveles sin precedentes. El creciente uso de las algas presenta diversos desafíos, incluido la protección de las poblaciones naturales de algas, volver sostenible la producción de biomasa algal y balancear estos desafíos con las demandas de alimentos, agua y energía de una creciente población mundial.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en su informe “The State of World Fisheries and Aquaculture 2016” resalta el rápido crecimiento anual de 8% del cultivo de macroalgas, con respecto a la década anterior.
La European Journal of Phycology publicó una edición especial, dedicada al Profesor Siew Moi Phang , que cubre un amplio rango de temas de la ficología aplicada, desde las microalgas a las macroalgas, y desde la recolección artesanal a la acuicultura comercial.
También se incluyen revisiones científicas de las aplicaciones de las algas (dieta, agricultura y salud humana); la importancia de las macroalgas en la economía de comunidades remotas en Europa, Asia y África, y los avances en la determinación de los nombres correctos para estas algas; como la acuicultura microalgal puede ser escalada a la producción comercial; y las técnicas que vienen siendo usados para mejorar la producción de las cepas de algas.
La edición especial tendrá acceso libre hasta enero del 2018. {mprestriction ids=»*»}
Puede acceder a la revista en:
http://www.tandfonline.com/toc/tejp20/52/4?nav=tocList
{/mprestriction}

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.