Derio, España.- AZTI ha desarrollado un Informe de Tendencias que recoge el consumo de productos pesqueros desde 2011 hasta 2017. Esta investigación se ha realizado en el marco de los proyectos “Euskoarrain: apoyo en la comercialización de productos pesqueros y de acuicultura de la CAPV” y “Merkatun: Nuevos formatos y presentaciones de alto valor añadido para la comercialización de túnidos”, financiados por la Dirección de Pesca y Acuicultura de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco a través del Fondo Marítimo de la Pesca de la Unión Europea.
Los datos constatan la importancia de los productos pesqueros en la CAPV puesto que se consumieron de media, 30 kilogramos per cápita (6,25 kg más que la media estatal), lo que supuso un gasto per cápita anual de 266 € (69,3 € por encima de la media estatal) en 2017.
Entre las distintas categorías analizadas, el pescado fresco supuso la categoría en la que más gastaron los hogares vascos, con un 49 % del gasto total anual, seguido de mariscos/ moluscos y conservas de pescados y moluscos, que representaron el 24 % y el 21 % del gasto, respectivamente. En último lugar, los pescados congelados supusieron el 6 % del gasto.
Las conservas de pescado y moluscos destacan frente a los demás productos ya que muestran un comportamiento alcista, acumulando en el periodo 2011-2017 un aumento del 17% en el consumo y 37% en el gasto.
Decrece el consumo pero aumenta el gasto
Se constata una tendencia a la baja en consumo y valor de la mayoría de las especies de pescado fresco, especialmente aquellos provenientes de pesca extractiva.
Por contra, el gasto total ha crecido un 4 % durante el mismo periodo, debido al aumento de precios, al incremento del IPC en Euskadi y al aumento de la demanda de conservas y productos transformados (mayor precio/kg que el producto fresco), lo que ha amortiguado la caída del consumo.
Puede descargar el informe en: https://www.azti.es/es/descarga-consumo-de-productos-pesqueros-euskadi/
Fuente: AZTI

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.