España.- Técnicos del área de Control y Gestión del Medio y los Recursos Marinos del Centro Tecnológico del Mar participan desde hoy y hasta el viernes en la reunión de seguimiento del proyecto europeo CleanAtlantic, una iniciativa INTERREG que, liderada por la Fundación CETMAR, pretende luchar contra la basura marina en el Espacio Atlántico.
El encuentro, que reúne a representantes de todas las entidades e instituciones que conforman el consorcio, es el segundo desde que en noviembre se celebró en la sede de CETMAR la reunión de lanzamiento de esta iniciativa.
Durante estos dos primeros días se analizarán los avances de las actividades previstas para estos primeros meses de proyecto en los diferentes paquetes de trabajo. Para el viernes está previsto un taller para determinar la estrategia a seguir de cara a aumentar la sensibilización de todos los actores involucrados en la gestión de la basura marina, incidiendo en como pueden contribuir activamente en la prevención y reducción de la misma.
Aumentar la sensibilización de todos esos actores es uno de los objetivos de CleanAtlantic, que también aborda el desafío de reforzar las capacidades para prevenir, monitorizar y reducir la basura marina y mejorar los sistemas de gestión de los residuos a través de la cooperación regional.
Junto a la Fundación CETMAR participan en el proyecto como socios españoles el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño INTECMAR, la Universidad de Santiago y el Instituto Español de Oceanografía. El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente participa como entidad asociada.
CleanAtlantic está cofinanciado con fondos FEDER a través del Programa INTERREG Espacio Atlántico.
Mayor información de CleanAtlantic en: http://www.cleanatlantic.eu/es/

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.