Ecuador.- Como parte de la visita que realiza a Perú- Lima la ministra de Acuacultura y Pesca, Katuska Drouet, mantuvo una reunión de trabajo con el viceministro de Pesca y Acuicultura de Perú, Héctor Soldi, con quien revisó la agenda bilateral que mantienen ambos países.
El encuentro busca fortalecer la cooperación en el área de pesca y acuacultura, a través del intercambio de información para fortalecer las acciones en pro de prevenir, desalentar y eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR) y realizar actividades de investigación conjuntas, con miras a la formulación de estrategias de manejo sostenible de especies compartidas, para garantizar la seguridad alimentaria.
Entre otros los temas abordados en la reunión fueron: la adhesión de Ecuador a la Secretaría Técnica de la red pesquera; sistema de monitoreo satelital de embarcaciones registradas en ambos países; permisos de embarcaciones artesanales e industriales; seguridad; intercambio de información sobre la trazabilidad de productos que intercambian las fronteras.
La Ministra destacó que en Ecuador se ejecuta el Plan de Acción Nacional para eliminar la pesca ilegal a través del Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP) se monitorea la información desde la declaración de la pesca y cultivos acuícolas, control de la legalidad, calidad e inocuidad, transporte, procesamiento y comercialización de los recursos, para asegurar la trazabilidad durante toda la cadena productiva.
La pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada se produce en todas las pesquerías, ya sea en la actividad desarrollada en áreas jurisdiccionales como en alta mar y representa una amenaza directa, tanto para los esfuerzos de ordenación como para la sostenibilidad y conservación de los recursos pesqueros y biodiversidad marina.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.