Reino Unido.- IWA Publishing publicó la edición en español de un libro sobre el tratamiento de agua residuales, el mismo que compila e integra el material de diversos cursos de postgrado de más de una docena de grupos de investigación de todo el mundo que han hecho contribuciones significativas para el desarrollo del tratamiento de aguas residuales.
En las últimas décadas, el conocimiento y entendimiento del tratamiento de aguas residuales ha avanzado extensamente evolucionando de enfoques basados en procedimientos meramente empíricos a enfoques con principios básicos que abarcan la química, microbiología, física, ingeniería de procesos y matemáticas. La gran mayoría de estos avances han madurado a tal grado que han sido codificados en modelos matemáticos para su simulación en computadoras.
El libro incluye capítulos como el desarrollo del tratamiento de aguas residuales; metabolismo microbiano; caracterización de las aguas residuales; remoción de materia orgánica; remoción biológica de nitrógeno; remoción innovadora de nitrógeno; remoción biológica aumentada de fósforo; eliminación de patógenos; aireación y mezclado; toxicidad; los filamentosos; sedimentación secundaria; biorreactores de membrana (MBR); modelación del proceso de lodos activados; control de procesos; tratamiento anaerobio de aguas residuales; modelación matemática de biopelículas; y, reactores de biopelícula. {mprestriction ids=»*»}
El libro ha sido posible gracias al generoso patrocinio del Instituto IHE Delft para la Educación del Agua (antes UNESCO-IHE), de la Corporación de Recursos Hídricos de Corea (Kwater) y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Los Países Bajos.
Referencia (abierto):
Carlos M. López Vázquez, Germán Buitrón Méndez, Héctor A. García, Francisco J. Cervantes Carrillo (Eds.). 2017. Tratamiento biológico de aguas residuales: Principios, modelación y diseño. IWA Publishing. 592 p.
http://wio.iwaponline.com/content/ppiwawio/16/9781780409146.full.pdf {/mprestriction}

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.