Jingzhou, China.- Científicos concluyeron que la hemocianina del camarón blanco del Pacífico tiene significativa actividad antitumoral en ratones. Estos resultados pueden proveer una base para el desarrollo de medicamentos antitumorales o agentes terapéuticos para el tratamiento del cáncer.
Las hemocianina es una glicoproteína multifuncional con funciones como una molécula respiratoria en moluscos y artrópodos. Estudios recientes han revelado que la hemocianina juega roles adicionales en el almacenamiento de energía osmorregulación, regulación de la muda y la defensa inmune no específica.
Se ha demostrado que la hemocianina de algunos moluscos pueden inducir potentes respuestas inmunes y por consiguiente han sido usados en pruebas clínicas para inmunoterapia antitumorales; sin embargo, poco se conoce sobre como la hemocianina de los artrópodos afectan los tumores.
Científicos de la Shantou University evaluaron los efectos antitumorales de la hemocianina del camarón blanco Litopenaeus vannamei en el modelo ratón tumor S180.
“Un tratamiento de ocho días con 4 mg de hemocianina/kg de peso del cuerpo inhibieron el crecimiento de S180 hasta en 49%” reportan los científicos.
Ellos también reportan que el análisis histopatológico muestran una significativa disminución en el número y densidad de células tumorales en los tejidos tratados de ratones.
“Colectivamente, nuestros datos demostraron que la hemocianina de L. vannamei tuvo una significativa actividad antitumoral en ratones” concluyen los científicos. {mprestriction ids=»*»}
El estudio fue financiado por National Natural Science Foundation of China, National Key Growth Project of Guangdong Province College y The Key Innovation Project of Science and Technology of Guangdong Province College.
Referencia (abierto):
Liu S, Zheng L, Aweya JJ, Zheng Z, Zhong M, Chen J, et al. (2017) Litopenaeus vannamei hemocyanin exhibits antitumor activity in S180 mouse model in vivo. PLoS ONE 12(8): e0183783. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0183783
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0183783 {/mprestriction}

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.