Lima, Perú.- El ministro de la Producción, Pedro Olaechea, sostuvo que su gestión enfocará su labor para que los pescadores artesanales apuesten por la actividad de la acuicultura y de esta manera obtengan mayores ingresos para beneficio de sus familias.
“Queremos que los pescadores artesanales apuesten por la acuicultura para obtener mayores ingresos, con productos como los erizos, las machas, conchas de abanico, entre otros. Es decir, todo aquello que pueda ser un flujo de ingreso que le dé estabilidad y futuro a nuestra gente de las bahías del litoral peruano”, aseguró.
Sostuvo que esta tarea también se llevará a la sierra y selva del país, lugares donde se puede trabajar con la trucha arcoiris y el paiche.
SANIDAD PESQUERA
Tras su visita de dos días a los desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) de Lima e Ica, el titular de PRODUCE indicó que se requieren infraestructuras modernas y debidamente habilitadas por el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES).
En ese sentido, Olaechea sostuvo que un buen tratamiento sanitario de los productos hidrobiológicos generará una mejor producción; y si existen más mercados se accederá a un precio más elevado para beneficio de los pescadores artesanales.
También añadió que la modernización de siete DPA ubicados en Lima e Ica requerirá una inversión superior a los S/64 millones e involucrará a un DPA en el distrito de Pucusana en la región Lima, y seis en los distritos de Tambo de Mora, San Andrés, San Juan de Marcona, Laguna Grande, El Chaco, y Lagunillas en Ia región Ica.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.