Cajamarca, Perú.- La Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional de Cajamarca y la Universidad Científica del Sur (UCSUR) vienen organizando el I Congreso Internacional de Acuicultura y Desarrollo Rural 2017 (CINADER 2017), que se realizará los días 13 y 14 de julio.
El congreso tiene como objetivo el contribuir al fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y de gestión de las autoridades normativas, investigación, potenciales inversionistas y de la comunidad interesadas en el desarrollo de la acuicultura como una actividad generadora de alimentos, ingresos económicos y bienestar de las poblaciones más vulnerables de nuestra región y del país.
El CINADER 2017 contará con la participación de reconocidos especialistas en acuicultura nacional e internacional quienes brindarán sus conocimientos a través de ponencias y poster científicos en área como: Calidad ambiental de recursos hídricos para acuicultura, Medidas sanitarias en acuicultura, Cultivos acuícolas tropicales, Cultivos acuícolas en aguas frías e Innovación en la Acuicultura.
Asimismo, instituciones públicas como el Ministerio de la Producción (PRODUCE), SANIPES, FONDEPES e ITP e instituciones internacionales como FAO han comprometido la participación de sus especialistas.
Festival gastronómico
En el marco del CINADER 2017 se presentará un Festival Gastronómico con la presentación y degustación de diferentes platos preparados en base a trucha, tilapia, life, paiche, entre otros.
Lugar del evento
El evento se estará desarrollando en el Auditorio del Instituto Superior Pedagógico Hermano Victorino Elorz Goicoche, sito en Avenida el maestro N° 290 – Cajamarca.
Mayores informes:
Dirección Regional de la Producción
Gobierno Regional de Cajamarca
Jr. Wiracocha No 143 – Baños del Inca
Teléfonos: 949 616 881 / 988 300 874 / 995 161 351
Email: ICINADER2017@gmail.com

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.