Pucallpa, Perú.- Con el fin de promover el desarrollo y la innovación de productos pesqueros, el CITEpesquero Amazónico Pucallpa elaboró ahumados en frío de pescados amazónicos tales como el paco, gamitana, doncella y el imponente paiche.
El ahumado en frío es un proceso que se efectúa sin exceder los 32°C y los ingredientes utilizados le proporcionan estándares de sabor, color y textura, obteniendo en esta oportunidad filetes ahumados de paiche, doncella, gamitana y paco empacados en bolsas al vacío, brindando un producto innovador y versátil al consumidor.
Asimismo se elaboraron hamburguesas de paiche, alimentos fabricados a partir de pulpa de pescado que pasan por un proceso de homogenizado con ingredientes regionales, precocido, congelado y envasado en bolsas de polietileno; con lo conseguido se realizará un estudio de aceptabilidad y su proyección al mercado.
Estas actividades forman parte de la investigación y transferencia tecnológica que realiza el CITE, el objetivo es que los acuicultores locales y pescadores artesanales adquieran la información y tecnología para desarrollar nuevos productos con mayor tiempo de preservación, valor agregado y de calidad.
“Vamos a fortalecer la actividad productiva de la pesca y acuicultura para reducir brechas productivas con la visión de ofrecer productos y servicios innovadores contribuyendo de manera activa en el incremento de la productividad y conectando al pequeño productor con grandes empresas nacionales e internacionales a través de la asociatividad bajo un enfoque de seguridad alimentaria”, afirmó Melisa Conde Vargas, Directora de la institución.
Cabe indicar que el proceso para la obtención de los filetes ahumados y hamburguesas de pescado se elaboró en las Instalaciones del Instituto Tecnológico de la Producción – CITE Pesquero Callao proyectando una capacitación sobre transferencias de estas tecnologías pesqueras en el mes de mayo, que será llevada a cabo en Pucallpa con la participación de especialistas del Instituto Tecnológico de la Producción.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.