Tegucigalpa, Honduras.- El Gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), en alianzas con la empresa privada solicitó a la Organización del Sector Pesquero y Acuícola de Centroamérica, (OSPESCA), mediante el proyecto Alianzas de Integración en la Pesca y la Acuicultura, (ALINPESCA), que cuenta con el apoyo de la República de China, Taiwán, explorar las posibilidades para la identificación de sitios aptos para el cultivo de pargo en Honduras.
En respuesta a este petición, llegó al país el especialista, Amado Cano, Coordinador de Proyectos «Reproducción y cultivo de peces marinos» de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, (ARAP), quien junto a técnicos de la Dirección de Pesca y Acuicultura, (Digepesca), la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas, (MiAmbiente), y de OSPESCA, se trasladarán al Golfo de Fonseca para identificar los sitios apropiados para el desarrollo del cultivo de pargos en Hondura.
El experto también impartirá una charla sobre el desarrollo del cultivo de pargos en la región y los resultados de la visita y el diagnóstico que se haga en Honduras.
La Estrategia Regional para el Desarrollo de la Acuicultura en los países del Sistema de Integración Centroamericana, (SICA), considera el cultivo del pargo como una de las actividades prioritarias en la maricultura debido a las condiciones que la región representa en sus aguas marinas.
En este marco la cooperación centro-centro y los lazos de integración de los países que integran OSPESCA, se estableció con la ARAP brindar este apoyo a Honduras que permitirá identificar la factibilidad del cultivo de pargo en el litoral pacífico.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.