Tingo María, Perú (Inforegión).- El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) tiene proyectado para el presente año la implementación de otras especies a las que ya se cultivan en la provincia Leoncio Prado en materia acuícola, informó su representante, Francisco Sales.
El funcionario dijo que se trabaja en las especies paco, gamitana, boquichico, sábalo, doncella, paiche y ahora también la palometa de banda negra, siendo sólo las tres primeras las que se crían en esta provincia. “A nivel de Huánuco posiblemente ingresemos también con paiche y a medida que tengamos las condiciones buscaremos introducir las otras especies”, declaró.
Destacó que el trabajo en la materia ha permitido que el IIAP Huánuco sea el único, a nivel de todo el IIAP, que ha cumplido el 100% de sus metas. “Hace tres años sólo teníamos cuatro piscicultores y ahora tenemos registrados 165 que ya sacan sus productos a los mercados. A ellos también es necesario acompañarlos hasta el final del cierre de la cadena productiva porque tienen que seguir aprendiendo”, acotó.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.