Valparaíso, Chile.- Tras el fuerte sismo que afectó a la región de Aysén, a 67 kilómetros de la ciudad de Melinka, alcanzando una magnitud de 7,6 grados y que se sintió hasta la Región del Biobío, directores zonales de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) en conjunto con directores del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) tomaron contacto con dirigentes pesqueros de las zonas afectadas para transmitirles las últimas noticias que enviaba Onemi y la coordinación con los pescadores para el retiro de las embarcaciones desde el mar y posterior evacuación de ellos y sus familias desde las caletas hacia zonas seguras. Hasta hoy, no se registran daños en infraestructura portuaria en caletas ni tampoco daños en embarcaciones ni pérdida de vidas humanas.
En cuanto a la actividad acuícola, Subpesca, Sernapesca en coordinación con Armada de Chile y SalmonChile para la evaluación de los trabajadores de los centros de cultivos, señalan que no se registran pérdidas en infraestructura, sin embargo se realizará un sobrevuelo de la zona para identificar posibles daños.
Asimismo, empresas mitilicultoras informan que sus trabajadores fueron evacuados y que no hay víctimas ni daños a la infraestructura.
La efectiva y pronta alerta tras el temblor emitido por el Shoa y Onemi, y la buena coordinación entre las instituciones públicas (Subpesca, Sernapesca y Armada de Chile) y privados permitió que la información llegara a tiempo a los trabajadores acuícolas y pescadores artesanales, logrando con ello una rápida y ordenada evacuación.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.