España.- En una Asamblea General Extraordinaria mantenida ayer en Madrid los socios de APROMAR han acordado por unanimidad una modificación de los Estatutos de la asociación para ampliar su objeto social al conjunto de las formas de acuicultura practicadas en España. De esta manera APROMAR representará desde este momento tanto a la acuicultura marina como a la continental, y abarcando a todos los grupos de especies criadas: peces, moluscos, crustáceos y algas.
En la misma asamblea extraordinaria, y tras la modificación de los estatutos, se ha procedido a la aprobación del alta en APROMAR de las principales empresas españolas productoras de trucha, esturión y caviar.
Con esta decisión los productores de acuicultura españoles dan un paso adelante en la consolidación del sector y se dotan de una organización representativa más potente con la que trabajar juntos por mejorar la competitividad de sus empresas y potenciar un sector de la acuicultura más sostenible.
Debe destacarse que, aunque España es el primer país productor de acuicultura de la Unión Europea, su producción entró hace varios años en una etapa de estancamiento. Esta potenciación de APROMAR debe contemplarse como una apuesta de los empresarios por una proyección hacia el futuro de esta actividad, creación de empleo y mejora del abastecimiento de productos acuáticos de alta calidad a los mercados.
Esta acción de consolidación sectorial supone asemejarse a otros países europeos en los que el sector productor de acuicultura se une en una única asociación representativa.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.