La editorial Wiley publicó un manual sobre redes de observación de la biodiversidad, el libro incluye capítulos sobre métodos para el estudio de la biodiversidad marina.
El manual fue editado con las contribuciones de más de 100 autores de todo el mundo, incluido científicos y practicantes. Además, el manual cubre los enfoques de observaciones in situ y remotos, a modelar la biodiversidad e informar.
El libro fue diseñado para proveer una guía práctica para las redes de observación de la biodiversidad a todos los niveles, pero predominantemente a escala nacional o mayor.
El manual incluye capítulos relacionados con el trabajo en redes para hacer más disponibles los datos de la biodiversidad; servicios de ecosistemas; monitoreo de cambios en la diversidad genética; métodos para el estudio de la biodiversidad marina; entre otros.
Referencia (abierto):
Michele Walters, Robert J. Scholes. (edit) 2016. The GEO Handbook on Biodiversity Observation Networks. http://link.springer.com/book/10.1007/978-3-319-27288-7

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.